No habrá cierre de escuelas en reajustes de grupos para el ciclo escolar 2025-2026: Setab

Detalló que en esta ocasión solo se harán 175 ajustes de docentes y no 312 como el periodo anterior

No habrá cierre de escuelas en reajustes de grupos para el ciclo escolar 2025-2026: Setab

La secretaria de Educación de Tabasco, Patricia Iparrea Sánchez, afirmó que para el ciclo escolar 2025 – 2026 no habrá cierre de escuelas ni grupos que pasen a ser atendidos por la CONAFE.

En conferencia de prensa, la funcionaria estatal explicó que se proyecta un incremento de 95 grupos, una disminución en comparación con los 108 grupos que se registraron en el ciclo escolar 2024 – 2025.

La titular de la SETAB detalló que ello significa que en esta ocasión solo se harán 175 ajustes de docentes y no 312 como el periodo anterior.

"Para este ciclo 2025-2026 proyectamos un incremento de 95 grupos, así como la aplicación de solo 175 reajustes hasta el día de hoy. Estos ajustes permiten equilibrar la carga docente, optimizar los recursos y atender de manera más equitativa a nuestra población estudiantil. La comparación entre ambos ciclos refleja que, aunque el incremento de grupos es menor este año, los reajustes han disminuido de manera significativa. Lo que nos permite prevenir la sobrepoblación en aulas y mejorar la distribución del personal docente. No hay cierre de escuelas ni propuestas de CONAFE", detalló.

Iparrea Sánchez explicó que los reajustes anunciados al principio han ido disminuyendo conforme se van haciendo planeaciones para cubrir escuelas en zonas vulnerables y no se dejen a cargo de Conafe.

"Cuando anduvimos en territorio mencionábamos que en esas fechas teníamos reajuste de 280 compañeros, pero pues en mesas de trabajo que hemos tenido con planeación y también las instrucciones de nuestro señor gobernador, pues hemos mandado también maestros a las escuelas que eran unitarias para reforzar y esto tiene que ver si existe la matrícula escolar. Y en algunos años las escuelas que ya se quedaban con alumnos menores de 12, de 10, ellos pasaban a ser CONAFE, en donde eran atendidos por instructores comunitarios. Las instrucciones de nuestro señor gobernador es pues que están en zonas vulnerables, que son los más apartados y pues que deben de tener los mismos derechos de los niños que viven en comunidades donde sus condiciones son distintas y hemos dejado que, aunque la matrícula es baja, esos alumnos no se perjudiquen. Entonces, pues ya va bajando el número de maestros reajustados", expuso.

Short Link: https://is.gd/XYIzyG