FGE retrasa hasta 12 horas disposición de órganos por desconocimiento de procedimientos y protocolos: Especialista

Además, exhorta a aportar a más trasplantes y menos máquinas de hemoterapia

FGE retrasa hasta 12 horas disposición de órganos por desconocimiento de procedimientos y protocolos: Especialista

La Fiscalía General del Estado retrasa la disposición de órganos de donantes cadavéricos hasta 12 horas, por desconocimiento a los procedimientos y protocolos.

Así lo dio a conocer el cirujano de trasplantes de órganos sólidos con más de 250 procedimientos renales realizados en Tabasco, Ricardo Alberto Vázquez Hernández.

Durante la disertación de la ponencia 'Proceso médico legal, con diseño de una herramienta digital como mejora al programa de donación de órganos en México', el especialista del Hospital 'Juan Graham Casasús', enmarcó la relevancia de establecer los mecanismos que permitan la pronta disposición de los órganos para evitar comprometer su integridad.

'Un punto importante es la estandarización del proceso médico legal. Ha sido un problema constante que el desconocimiento de fiscalía o de Ministerio Público retrase la anuencia o aceptación para recibir un órgano o para poder asignar un órgano o para que se puedan tomar los órganos. Estamos hablando de que nos llevamos entre 8 y 12 horas en el proceso con Ministerio Público para que pueda haber una anuencia para la toma de órganos. Por ahí se ha querido estandarizar fichas técnicas un Excel para llenado previo y llevárselo o cuando acude el Ministerio Público entregarlo para agilizar los tiempos y eso en un modelo experimental en una prueba piloto que se realizó en Morelos, se logró obtener órganos entre 4 y 6 horas, lo cual beneficia a que el trasplante sea más rápido, que no hay algo que se llama tiempo prolongado de isquemia fría que repercute en el órgano', indicó.

Refirió que, un paciente con daño renal trasplantado mejora su estado físico, mantiene íntegra su capacidad productiva y alcanza un 95 por ciento de probabilidad de rebasar la sobrevida de cinco años, entre muchos otros beneficios.

'Hay una urgencia en Tabasco por el trasplante. A nadie le interesa el trasplante renal. No se sientan con los expertos en materia de trasplante para saber qué necesitamos, qué es lo que tenemos que hacer. Necesitamos voluntad política para hacer crecer el trasplante en Tabasco. No excluir a los grupos que realmente están trabajando para tomar decisiones a favor del trasplante. Está bien promocionar la donación, pero el primer paso es trasplantar, consolidar un programa de vivo, posteriormente consolidar un programa de cadáver y seguir adelante. Dejemos de llenar los hospitales de máquinas con máquinas hemodiálisis. Está más que demostrado que el 50% de los pacientes en hemodiálisis son candidatos a trasplante y hay un ahorro del 50% en economía en 5 años comparado con la hemodiálisis y aumenta la sobrevida en un 200%', apuntó.

Short Link: https://is.gd/PJOJBs