Feminicidios serán castigados en Tabasco con 60 años de prisión

Incluye penas para quienes faciliten la evasión del responsable o contribuyan a la alteración, destrucción o desaparición de pruebas

Feminicidios serán castigados en Tabasco con 60 años de prisión

   

Con 34 votos a favor y cero en contra, este martes el Congreso local aprobó reformar el Código Penal del Estado para elevar las penas contra quien cometa el delito de feminicidio.

La iniciativa impulsada por la diputada pevemista, María de Lourdes Morales López y el petista Elías Othoniel Madera Cordero, señala que la penalidad pasará de 30 a 50 años a ser de 40 a 60 años de prisión.

La legisladora destacó que esta reforma refuerza el marco legal en casos de omisión y participación del servidor público responsable de su procesamiento.

"Este tipo de violencia es la forma más extrema, cruel e inhumana de violencia contra la mujer. De acuerdo con el modelo de tipo penal de feminicidio, este es un delito considerado pluriofensivo por la diversidad de bienes jurídicos transgredidos, la vida, la dignidad, la seguridad, la libertad, el derecho a una vida libre de violencia, la igualdad y no discriminación de mujeres y niñas.

"Como resultado de este esfuerzo, se elaboró esta iniciativa de reforma que no sólo destaca el feminicidio en su forma genérica o individual y su probable indicio, sino que también refuerza el marco legal en casos de omisión y participación del servidor público responsable de su procesamiento, así como establecer que todas las muertes violentas de una mujer, incluidas aquellas que en principio parecieran haber sido causadas por motivos criminales, suicidio y accidente, deban de investigarse como probable feminicidio", dijo.

La reforma también incorpora al Código Penal disposiciones específicas y penas diferenciadas para aquellas personas que, sin haber participado directamente en la comisión del feminicidio, faciliten la evasión del responsable o contribuyan a la alteración, destrucción o desaparición de pruebas.

Además, establece "un marco normativo que contribuirá de manera efectiva a la prevención y sanción de este delito, garantizando una mayor protección para las mujeres y reforzando el compromiso del Estado en la erradicación de esta forma extrema de violencia".

También incorpora agravantes nuevas como obligar a la víctima a prostituirse, que el delito se cometa en forma grupal, que el agresor tenga el deber de cuidado de la víctima, sea persona servidora pública, que haga uso de su trabajo como conductor de transporte para cometer el delito, que la víctima sea menor de edad, adulta mayor o con discapacidad o embarazada.

Short Link: https://is.gd/HSBI0w