Esperará el Congreso local hasta segundo semestre del año para reforma a Ley de Fiscalización
Desechan iniciativas del PRI y MC en la materia
- Víctor Esquivel
- Abril 01, 2025 - 10:10 p.m.
- TABASCO

Será hasta el segundo semestre del año, cuando el Congreso del Estado, aprobaría una reforma a la Ley de Fiscalización del Estado, para tomar como referencia los cambios que se establezcan en los ordenamientos nacionales, refirió el diputado, José Medel Córdova Pérez.
Y es que, durante la sesión ordinaria del Pleno, se aprobó un dictamen emitido por la comisión de Auditoría Gubernamental y Cuenta Pública, por el que se desechaban propuestas de reforma a la Ley de Fiscalización.
"- Informo a la presidencia que ha sido aprobado el dictamen con 26 votos a favor, siete votos en contra y cero abstenciones. - Gracias, diputada primera secretaria. Con base en el resultado de la votación se declara aprobado el dictamen con proyecto de acuerdo en sentido negativo emitido por la Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuenta Pública derivado de una iniciativa que propone reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Tabasco.
"Por lo tanto, archívese este asunto como totalmente concluido y descárguese del turno de la Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuenta Pública. Instruyo a la Secretaría de Asuntos Parlamentarios realizar los trámites administrativos a los cuales haya lugar", señaló.
Al respecto, el presidente de la citada comisión, José Medel Córdova, indicó que las propuestas que fueron desechadas eran las de los diputados de Movimiento Ciudadano, Gerald Washington Herrera y del PRI, Fabián Granier, por presentar ambigüedades.
"Son dos propuestas que subieron los diputados de oposición, el diputado Washington, el diputado Granier, respecto a unas reformas al OSFE en tema de digitalización y en tema de presentar responsabilidades a quienes hayan sido observados en materia de las cuentas públicas. Hay muchas ambigüedades en texto que plantearon, la reforma y la iniciativa y se van en tono negativo.
"Vienen las modernidades, hay que entrar a las reformas digitales, a la simplificación de trámites, a los buzones digitales, pero eso es un contexto que igual viene a nivel federal, entonces, vamos a esperar a que se dé un contexto federal y estatal para armonizar. Ahí estaríamos hablando de armonizar leyes más que de reformar. - ¿Cuándo cree usted que pudiera ya estarse tratando ya una reforma integral a la Ley? - Al segundo semestre de este año", apuntó finalmente.
Short Link: https://is.gd/gR427g
Comentarios