El arte urbano en Tabasco ya no lo van a erradicar: Oliver Trauma

Del 5 al 7 de diciembre será el "Boicot Festival"

El arte urbano en Tabasco ya no lo van a erradicar: Oliver Trauma

Del 5 al 7 de diciembre Tabasco será sede del festival internacional de arte urbano "Boicot Festival" como parte de una lucha por dignificar y visibilizar la cultura alternativa en el sureste de México.

Oliver Quiroz Hernández, conocido como Oliver Trauma, artista urbano con 19 años de experiencia y fundador de los primeros colectivos de arte urbano en la entidad, indicó a "Telereportaje" que por tercera ocasión realizarán el evento con la presencia de creativos de Lima, Bolivia y La Habana.

imagen-cuerpo

"Este año concluimos con Boicot Festival, que es un festival internacional ahora, el cual se ha hecho una gestión desde principios de año saliendo a países como Lima, Bolivia y La Habana, en los cuales hicimos enlaces con maestros y gestores también del arte público y van a visitarnos para diciembre. Son tres días de actividades, cinco, seis y siete, en el cual vamos a tener conferencias acerca de la evolución del grafiti, al neomuralismo, va a haber un foro de rap urbano, por ejemplo, va a haber actividades de skate para niños, de brake dance. En este festival también se enmarcan tres activaciones de pintura urbana donde van a intervenir diferentes artistas de toda la República", indicó.

El originario de Cárdenas, expuso que el evento se llevará a cabo en el Centro Histórico de Villahermosa para recuperarlo como espacio público, pues señaló que la profesionalización ha llevado a hacer intervenciones de gran formato como decoración en tiendas, restaurantes, plazas, parques y zonas habitacionales.

imagen-cuerpo

"Esto todo va a ser enmarcado en el centro histórico para que el centro también tenga como esta participación. Se está haciendo un fomento bastante padre para recuperar el centro. Creo que a raíz del arte público también puedes traer otro tipo de presencia, ¿no? en su momento se hizo en Gaviotas, participamos por ahí en Ciudad de Colores, en otros proyectos que tuvimos hace ya varios años, nosotros seguimos fomentándola porque esto ya es una parte social, o sea, eso ya no lo van a erradicar porque ya hay muchos jóvenes que están interesados en este oficio", apuntó.

Para la clausura, el artista indicó que habrá un concierto con propuestas musicales de rock, reggae, cumbia, entre otros géneros alternativos.

imagen-cuerpo

Sobre la percepción del arte urbano, Oliver Trauma sostuvo que ya no la van a erradicar en Tabasco por el cambio generacional y el acceso a redes sociales que ha brindado más conocimientos sobre el tema.

"Sí, muchísimo, porque estas actividades anteriormente se veían mal. Actualmente hay más información, también los mismos chicos de los 80s, 90s ya ahora son padres de familia, entonces ya lo fomentan de otra forma, ¿no? O sea, ya se preocupan porque las nuevas generaciones tengan una información más sólida, foros y espacios para hacerlo de una manera adecuada", refirió.

imagen-cuerpo

No obstante, reconoció que su evolución en la entidad ha sido lenta, por lo que señaló que desde "Estudio 711" realizan talleres que buscan que con el arte se aparte a los jóvenes de caminos de pandillas, del crimen organizado y de una vida delincuencial.

"Yo creo que muchos chicos en Tabasco quieren hacer otras actividades, pero llega un punto donde se topan con pared, entonces emigran a otras actividades y ahora como que he visto que hay más inquietudes como estas generaciones nuevas tienen mayores inquietudes de expresión, de buscar espacios, ahora nosotros hemos dado talleres en los cuales buscamos que los chicos que tienen esas inquietudes, pues no se vayan ciegamente a la parte ilegal o que estén haciendo como cosas disruptivas que los puedan meter en problemas, sino que al contrario empiecen a fomentar el estudio, a crear ya con conciencia, entonces eso también la ciudad lo va viendo, y pronto ya quitas el estigma", manifestó.

imagen-cuerpo

Cabe destacar que Oliver Trauma fundó en 2013 "Boicot Mx", una productora de hip hop tabasqueño y durante ese periodo a la fecha han realizado ocho ediciones itinerantes del Festival Manozucias, en colaboración con el colectivo nacional Manozuciasklan, referente del graffiti y el movimiento hip hop en la región, además que en el 2023 llevó a cabo la segunda edición del Boicot Festival Urbano en Villahermosa.

Short Link: https://is.gd/mAf1PK