Detecta Bienestar maltrato a adultos mayores y estudiantes becados por cobro de pensiones

Precisó alianza con el DIF para proteger a la integridad física y emocional de los afectados

Detecta Bienestar maltrato a adultos mayores y estudiantes becados por cobro de pensiones

La Delegación de Programas para el Bienestar informó que, se han detectado maltrato a adultos mayores y estudiantes becados, por el cobro de sus pensiones.

En conferencia de prensa, su delegada, Lorena Méndez Denis, fue cuestionada respecto a los casos en los que, una tercera persona se queda con el beneficio de los adultos mayores, ante esto dijo que, se ha intervenido en situaciones donde se les ha requerido el apoyo.

Y refirió que, hay ocasiones en las que no sólo es la acción de quitarles el dinero, sino que también hay un maltrato de por medio.

"Sí tenemos conocimiento de este tipo de situaciones, son los menos. Aquí hemos buscado, incluso estamos por coordinarnos con el DIF para buscar los mecanismos y ayudar a estas personas que sufren este tipo de violencia, porque sí los hay, pero generalmente pues es un tema familiar. Entonces, no siempre tenemos los mecanismos para poder intervenir en temas que son familiares y como tal una denuncia de tipo civil más allá de tipo penal no lo tenemos hasta este momento. Y no nada más sucede con los adultos mayores, sucede con las becas. O de casos incluso que llegan a los juzgados materia civil y luego nos remiten a nosotros para tema de información que solicitamos. - ¿En cuántos le han solicitado información? -, como 10, 15", indicó.

En este sentido, Méndez Denis precisó la alianza que se oficializará con el DIF será para proteger a la integridad física y emocional de los adultos mayores y de los niños que se encuentren afectados por la disputa del cobro de las pensiones y becas.

 "En el tema de adultos mayores, pues sí hemos encontrado incluso algún caso aquí en el municipio del Centro donde se encontraron dos adultos mayores y una persona con discapacidad. El DIF intervino, se fue a un centro de atención. Estuvieron 2 o 3 meses y se regresaron a su domicilio. Entonces, nosotros buscamos esa coordinación para poder dar esa protección, esa atención, que no se violen sus derechos. Sin embargo, la gente siempre prefiere estar en su casa, aunque las condiciones no sean las mejores. Yo creo que es un trabajo de concientización al familiar que las pensiones son para garantizar una vida digna a las personas adultas mayores con discapacidad. En el tema educativo, pues es brindar el derecho a la educación a sus hijos, y sin embargo, les vuelvo a repetir, no es la generalidad, pero sí existe en algunos casos", apuntó.

Short Link: https://is.gd/R5AuES