Sin localizar 40 mil beneficiarios de ´Salud Casa por Casa´ en Tabasco: Bienestar

Programa va dirigido únicamente a personas de la tercera edad, y con discapacidad, recordó

Sin localizar 40 mil beneficiarios de ´Salud Casa por Casa´ en Tabasco: Bienestar

La Delegación de Programas para el Bienestar en Tabasco reportó que, durante el Censo del Programa Salud Casa por Casa, no se pudo localizar a 40 mil beneficiarios.

En conferencia de prensa, la delegada federal, Lorena Méndez Denis, recordó que, el programa "Salud Casa por Casa" va dirigido únicamente a personas de la tercera edad, y con discapacidad.

"El programa de salud casa por casa iniciamos nosotros en el mes de octubre a hacer el censo. Y nosotros traíamos una meta de 232,000 adultos mayores y personas con discapacidad que atender. El primer corte del censo venció el pasado 15 de agosto y nos quedaron 40,000 personas que no pudimos localizar. 180,000 personas fueron localizadas, las tenemos ya en el censo y a partir del mes de junio inició Yo ya el operativo de los médicos y las enfermeras para hacer sus visitas a las personas adultas mayores y con discapacidad que ya están identificadas y aquí también vamos avanzando muy bien, llevamos más de 100,000 consultas realizadas", indicó.

En este sentido, detalló que en esta primera etapa se están dedicando a realizar el historial clínico de los pacientes y si se encuentra algún adulto mayor o persona con discapacidad en una situación de emergencia, los médicos hacen las referencias a las unidades de salud.

Asimismo, explicó que, de momento no se contempla continuar con la búsqueda física de estas 40 mil personas que fueron registradas como no localizadas.

"Les decía que el censo lo iniciamos desde el mes de octubre del 2024 y concluyó el 15 de agosto del 2025. Los servidores de la Nación los buscaron con todas las estrategias que tuvimos a nuestro alcance. Hicimos una campaña de volanteo en los últimos 2, 3 meses, acudimos a medios de comunicación para dar un número de teléfono pudieran hacer una cita y poder visitarnos. Sin embargo, de todas las estrategias que echamos a andar se quedaron esas 40,000 personas. Consideramos nosotros que pueden ser personas que tienen derechoh-abiencia, ya sea de IMSS ordinario, ISSSTE, ISSET, de Pemex, porque cuando los servidores de la nación estuvieron caminando para hacer el censo si hubo rechazos", indicó.

Short Link: https://is.gd/ITeDtb