Destaca Consejería Jurídica aporte a la estabilidad laboral al comparecer por primera vez en Congreso
"Juntas no pueden crecer, sino la idea es que puedan atender todos los asuntos que están pendientes, que son más de 30 mil expedientes", dijo
- Francisco Bautista Villegas
- Noviembre 21, 2025 - 08:55 p.m.
- TABASCO

La tarde de este viernes se llevó a cabo la comparecencia de Jesús Manuel Argáez de los Santos, consejero jurídico del Poder Ejecutivo del Estado, siendo la primera vez que se incluye a esta dependencia en la glosa del informe.
Argáez de los Santos manifestó que, a un año, 42 iniciativas de decreto fueron enviadas y aprobadas por el Congreso del Estado, cifra que triplica lo realizado por la administración anterior que presentó 12 reformas.
Lo anterior incluye la nueva Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Revocación de mandato; la Elección democrática de delegados; el Fortalecimiento del marco penal estatal; la Armonización del marco normativo con el federal en materia de elección de personas juzgadoras; entre otras iniciativas publicadas ya en el Periódico Oficial del Estado.
¿Qué avances legislativos y administrativos se han logrado en el último año?
"Nos tocó un cambio de ley orgánica en la cual se cambió de 16 a 14 secretarías de Estado y hubo también una redistribución de facultades y algunos organismos descentralizados, también fueron sectorizados a otras secretarías. Y todos estos cambios que se han realizado para que haya una administración pública más eficiente jurídicamente hablando", dijo.
El funcionario estatal señaló que se fortalecieron las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje (JLCA); la Procuraduría de la Defensa de los Trabajadores (PDTSE); el Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCA); el Centro de Conciliación Laboral (CCLET) y la Dirección General del Trabajo y Previsión Social (DGTPS), donde la asesoría jurídica y la conciliación, han sido la vía para la solución pacífica de conflictos laborales.
No obstante, dejó en claro que se necesita acabar con el rezago que se tienen en la anterior institución encargada de llevar los temas laborales.
"Es más, las juntas no pueden crecer, sino la idea es que puedan atender todos los asuntos que están pendientes, que son más de 30 000 expedientes para que se extingan, porque ya, de acuerdo con la ley, no pueden recibir nuevas demandas.
"Entonces, son retos muy fuertes, condiciones de trabajo austeras que se están llevando a cabo y que compartimos la austeridad, pero sí creo que el poder apoyar a las autoridades laborales allí sería muy importante para que puedan crecer y puedan resolverse conflictos que a veces tienen años, lustrosos", apuntó.
Asimismo, recordó que como consejero jurídico está a cargo de la presidencia de la Comisión de Certificación de Seguridad Pública, que incluye a elementos estatales, municipales, penitenciarios y de la misma Fiscalía Estatal.
Y apuntó que propusieron duplicar el número de exámenes de control y confianza.
¿Cómo se ha fortalecido la seguridad y la justicia laboral en el estado?
"Entre los datos que nosotros tenemos, es que en los últimos 5 años los exámenes policiales eran 2500 al año. En la comisión ahora lo que propusimos es que se celebraran 4336, prácticamente se duplicaran y de estos, de acuerdo con el último informe del 31 de agosto llevamos ya el 84%, ahorita vamos por el 90 y esperamos poder llegar al 100%, ¿no? Para el al cumplimiento", aseveró.
Argéez de los Santos también expuso sobre su trabajo dentro de la mesa de seguridad del Estado.
"Modificaciones que se requieren a veces, ya sea reglamentarias o en la ley para la operación de las instancias que están eh colaborando allí. Por ejemplo, se llevó a cabo la iniciativa para la tipificación de quien porte o utilice en las famosas estrellas ponchallantas, ¿no? Y de alguna manera, si vemos el índice, ha disminuido este uso.
También en los horarios de la venta de alcoholes que en su momento pues estábamos casi en el el el cuatro por ciento de homicidios diarios cuando nosotros este llegamos y hoy estamos en 1.5.
Ha sido un cambio que se ha tenido allí, pero se ha tenido que trabajar allí de manera muy ardua y diariamente tener el pulso de lo que está ocurriendo", dijo.
¿Qué resultados se han obtenido en la gestión jurídica y regularización educativa?
Además, subrayó que las actividades de mesas de trabajo para la revisión y análisis de demandas, convenios, entre otro tipo de requerimientos jurídicos, se incrementó hasta en diez veces, al pasar de 28 en 2025 a 263 en el año en curso.
Otro de los rubros con logros importantes son las consultas ejecutadas por los titulares de las unidades jurídicas de las entidades públicas, con 368 consultas realizadas, triplicando las 118 consultas ejecutadas el periodo anterior.
Finalmente expuso que, en colaboración con la Secretaría de Educación, el Registro Público de la Propiedad, la Coordinación Estatal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra, el Registro Agrario, y los municipios, se logró regularizar la situación jurídica registral de 77 centros educativos de diversos niveles y turnos.
Short Link: https://is.gd/g2wwsh
Comentarios