Conservadores creen que con la guerra mediática, descalificación, la mentira y la calumnia van a destruir la transformación: May
Expuso que los programas "Sembrando Vida" estatal y federal "acortan la brecha de desigualdad
- René Camacho Marín
- Octubre 10, 2025 - 07:48 a.m.
- TABASCO

El gobernador, Javier May Rodríguez, afirmó que los conservadores creen que con la guerra mediática, la descalificación, la mentira y calumnia van a destruir la transformación.
El mandatario estatal expuso que los programas "Sembrando Vida" estatal y federal "acortan la brecha de desigualdad para sacar de la pobreza a las familias".
El Ejecutivo del estado refirió que con ello "se recompone el tejido social y se construyen comunidades felices que trabajan en equipo".
"Es devolverle la felicidad al pueblo. Esto que estamos viendo es recomponer el tejido social, construir comunidad que no teníamos. Esta convivencia que hay, se ven como familia, como hermanos, que construyen juntos, que planean juntos. Esto es lo más importante de nuestro movimiento y de la transformación que está viviendo nuestro país (...) eso es lo que no entienden los conservadores, que creen que con la guerra mediática de la calificación con la mentira, con la calumnia, van a destruir lo que tiene el pueblo sembrado en su corazón es difícil", señaló.
En Tenosique, el gobernador acudió a las Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC) ´Vivero El Caimito´, ´El Macuilis´ y ´Maya´.
En ese municipio se tienen a poco más de 2 mil 200 campesinos en Sembrando Vida estatal, que se suman a los 5 mil existentes en el programa federal, por lo que en total son más de 7 mil 200 sembradores que ya están trabajando en el campo.
Indicó que, en el seno de las CAC, sus integrantes reciben un apoyo de 5 mil pesos mensuales para reforestar 1.5 hectáreas.
En el Vivero Comunitario ´El Caimito´, ubicado en la colonia Playas del Usumacinta, que integra a 28 campesinos, quienes cuentan con árboles frutales, maderables, hortalizas y huerto medicinal, explicó que se proyecta la siembra de árboles frutales para un mediano plazo, como mango, limón, mamey o guanábana.
Agregó que en una última etapa se sembrarán los maderables, que son para el largo plazo e incluyen ceiba, macuilis, guayacán o caracolillo, y que luego de cinco años.
El mandatario estatal también visitó la CAC ´El Macuilis´ -que alberga a otros 20 beneficiarios del programa estatal de la colonia Independencia- y el CAC Federal 'Maya', donde conoció el avance que ha tenido este programa a un año de Gobierno.
Comentarios