Celebra Centro expo comercial, gastronómica y artesanal, con expositores indígenas
Los participantes son más de 100 alumnos graduados de los talleres ofertados
- Víctor Esquivel
- Junio 27, 2025 - 09:10 p.m.
- TABASCO

Una expo comercial, gastronómica y artesanal, con la participación de expositores de la zona indígena Yokot'an, puso en marcha este día el Ayuntamiento de Centro, en Plaza La Ceiba en el Palacio Municipal.
La alcaldesa Yolanda Osuna reconoció el talento y habilidad de mujeres y hombres, luego de las capacitaciones iniciadas en 2024 mediante un programa de formación productiva, social y cultural en ocho comunidades, organizadas por la Dirección de Asuntos Indígenas.
Por su parte, Lucero Hipólito Pérez, directora de Asuntos Indígenas de Centro, señaló que, los participantes son más de 100 alumnos graduados de los talleres ofertados por el municipio con el objetivo de prepararlos para aprender un oficio y aspirar a tener su propio negocio.
"Son alumnos de talleres que se emprendió sobre costura, manualidades, en sandalias, en costura y en artes y también gastronomía regional de la zona de Yokot'an, pastelería, tamalitos de Chipilín. Son 10 maestros que impartieron talleres y son 100 alumnos de la primera y segunda etapa que participaron los talleres y están culminando.
"Ahora vamos a empezar con los siguientes talleres que van a emprender la primera etapa, ya es a partir de julio, igualmente lo que es costura, gastronomía, pastelería y también vamos a enseñar lo que son los talleres de la lengua materna Yokot'an, con nuevos alumnos y nuevos maestros que son un total de 600 alumnos, involucramos niños, jóvenes y adultos, es para toda la población de la zona Yokot'an, el objetivo de la Dirección de Asuntos Indígenas fomentar los talleres y en hacer que los mismos alumnos emprendan a tener su propio negocio", expresó.
Hipólito Pérez indicó que, la dirección de Asuntos Indígenas trabaja en el proyecto ejecutivo para el establecimiento de un espacio fijo, para que los graduados de los talleres puedan comerciar sus productos dentro de su propia comunidad.
Asimismo, dijo, se está elaborando una propuesta de un nuevo programa que permita financiar a beneficiarios de las zonas indígenas en el desarrollo de micronegocios y una vez que se tenga el proyecto ejecutivo, será presentado a la presidencia municipal para evaluar su factibilidad.
Short Link: https://is.gd/chlIHx
Comentarios