Convertir el MUSEVI en galería de arte busca Colegio de Arquitectos

En la iniciativa de rescate surge del proyecto "Agua, Cultura y Ciudad"

Convertir el MUSEVI en galería de arte busca Colegio de Arquitectos

El presidente del Colegio de Arquitectos de Tabasco (CAT), Raúl Guzmán Priego, comentó que, en el proyecto en el que están trabajando para el rescate del Museo Elevado de Villahermosa (MUSEVI), el objetivo es que ese espacio se convierta en un recinto cultural.

Dijo confiar en que, en esta ocasión, sí se pueda concretar el rescate de esta obra que fue construida en el trienio de Jesús Alí de la Torre, por más de 30 millones de pesos.

"Dentro de lo que se propone en el proyecto es convertirlo como tal en un museo, está de hecho, en el proyecto en el que estamos trabajando, participan un museógrafo y una arqueóloga también, que ven toda la estructura de lo que se podría desarrollar - ¿De qué tipo? - Espérense un poquito para que les podamos dar la noticia. Primero queremos presentarla a la alcaldesa - ¿Creen que entonces es un hecho que sí se reactiva? - Pues esa es la propuesta que tenemos desde el Colegio, nosotros estamos trabajando precisamente en una propuesta para que se haga eso", indicó.

Guzmán Priego mencionó que aún no tienen el costo estimado del proyecto, puesto que primero están haciendo lo que sería el diseño y la propuesta integral, que será entregada en próximas semanas a la presidenta municipal de Centro, Yolanda Osuna Huerta.

"Específicamente en el caso del Musevi, es un proyecto integral, le estamos proponiendo rescatar la infraestructura como tal, obviamente necesita un mantenimiento general, la construcción de la rampa del lado del Parque Tomás Garrido que no tiene, tiene únicamente del lado del vaso Cencalli, el rescate es integral e incluye la explanada que tiene por debajo el Musevi, la construcción de un parque de bolsillo pegado en la zona que está debajo precisamente del Musevi, del lado del Parque Tomás Garrido, también se rescata o se propone el rescate del parque que está cruzando hacia la zona del vaso Cencalli, se propone un rescate también dentro del vaso Cencalli. Es un proyecto integral, no es únicamente la infraestructura del Musevi", dijo.

Además, refirió que la iniciativa de rescate del MUSEVI surge del proyecto "Agua, Cultura y Ciudad", donde participan ciudadanos y hasta un sacerdote.

"En ese proyecto en particular, somos como 15 o 20 arquitectos más o menos - ¿Todos urbanistas? - Sí, arquitectos de ahí de todo tipo, están urbanistas, constructores, diseñadores, este de todo tipo, por eso hablamos de un proyecto integral que va ligado a lo que hemos nosotros estado presentando del proyecto de Agua Cultura y Ciudad, que es un proyecto de visión integral de Villahermosa que ya lo hemos comentado en otras ocasiones. En ese proyecto de Agua Cultura y Ciudad de manera particular, arquitectos colegiados como 20 arquitectos, que son estos que les comento que estamos trabajando en el Musevi y los otros 50, ciudadanos que están dentro de este proyecto, son ciudadanos de todo tipo, hay contadores, licenciados, biólogos, ecólogos, bueno, hasta un sacerdote tenemos ahí en la mesa participando, porque es una visión de ciudad y en base a ese que se desarrollan estos proyectos ya de manera puntual", apuntó.