Busca Centro definir políticas y acciones para protección de manatíes
A través de "Diálogos desde la Orilla: Carismáticos y Vulnerables, Nuestros Manatíes"
- Crystyan Vinagre
- Septiembre 10, 2025 - 09:30 p.m.
- TABASCO

El Ayuntamiento de Centro llevó a cabo los "Diálogos desde la Orilla: Carismáticos y Vulnerables, Nuestros Manatíes", evento en el que se buscarán ideas que permitan definir políticas públicas y acciones para la protección de estos ejemplares.
En su intervención, la alcaldesa destacó que, la Laguna de las Ilusiones es un símbolo de identidad local y hogar de entre 20 y 23 manatíes.
Destacó la importancia de la organización de un encuentro en el que converjan autoridades, investigadores, especialistas y ciudadanos, para buscar las mejores estrategias que sirvan para proteger a estos especímenes, así como a toda la biodiversidad que habita en este cuerpo de agua.
"La laguna de las ilusiones tan apreciada por la comunidad y admirada por los visitantes es un espejo vivo de la identidad que nos une. En ella se refleja esta riqueza natural que distingue al municipio de Centro, especialmente a Villahermosa y al mismo tiempo nos recuerda los desafíos que debemos afrontar para preservarla. En sus aguas conviven este pulso urbano y la vida silvestre. Nuestras colonias y actividades cotidianas se entrelazan con especies emblemáticas como el manatí, testigo sereno del trópico que hoy nos convoca a reflexionar y actuar. La pregunta que guía en este diálogo es tan sencilla como profunda. ¿Cómo convivimos con otras especies en espacios compartidos?", indicó.
Para responder esta pregunta, agregó que, es necesario que cada persona realice una retrospectiva y se comprometa a una convivencia responsable y respetuosa con el hábitat.
"Es una pregunta más bien que nos abre muchas reflexiones. Y la respuesta no se encuentra en los discursos, sino en las acciones técnicas, en las acciones jurídicas, educativas y culturales. Desde el gobierno municipal asumimos este reto con seriedad y visión de futuro y con método y con esta perspectiva también de trabajo coordinado con las instituciones académicas, con las instituciones de educación superior, de investigación. La protección ambiental no es solo un asunto secundario, es el cual corazón de nuestro modelo de desarrollo. Queremos que la ciudadanía proponga, escuche y diálogo porque las soluciones más duraderas nacen de ese conocimiento colectivo, el respeto y la empatía", dijo.
Por su parte, Miguel Chávez Lomelí, director de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable de Centro, informó que las 12 propuestas recibidas para este evento serán analizadas y, las que resulten viables, se incorporarán al programa de trabajo del municipio en este sector.
Señaló que los materiales expuestos en los "Diálogos" se integrarán al Sistema Integral de Información Municipal Ambiental y Sostenibilidad, disponible en el portal web del Ayuntamiento.
Finalmente, apuntó que, este encuentro es continuidad de la primera edición, dedicada a la convivencia con cocodrilos, que generó 23 propuestas ciudadanas traducidas en 60 acciones concretas.
Comentarios