Autoridades no ejercen recurso propio para escuelas, usan cuotas millonarias: Padres de Familia
Señala que hay quejas en casi todas las escuelas por condicionar a los padres al pago de cuotas escolares
- Víctor Esquivel
- Agosto 05, 2025 - 08:40 p.m.
- TABASCO

Las autoridades estatales, utilizan al año millones de pesos provenientes de las cuotas escolares, para operatividad y mantenimiento de escuelas, mientras que el presupuesto local asignado a éstas se lo quedan y no lo ejercen, acusó el delegado de la Asociación Nacional de Padres de Familia, Freddy Lanestosa.
No obstante, dijo, se está buscando capacitar a los padres de familia, sobre la vía legal para obligar a las autoridades a que lo usen en beneficio de las escuelas, el recurso que vía presupuesto se les asigna y que se establece en el Periódico Oficial del Estado.
"Sí se puede recuperar el dinero que ha llegado a las escuelas y que no se han aplicado aún, el artículo 119 de la Ley General de Educación establece que sí se puede recuperar el dinero para poder levantar las escuelas. Lo más terrible es que hay gente que no sabe que llegan cantidades bastante fuertes, en el Periódico Oficial de Tabasco de cada año, ahí viene publicado el monto de cuánto llega a cada una de las escuelas y se les mal informa a los padres de familia diciéndole que supuestamente no hay recursos, cuando sí les llega.
"No se regresa el recurso, la Secretaría de Educación y el gobierno del Estado ha utilizado durante toda la vida a la escuela permitiendo a los directores que presionen a los padres familia que tienen que pagar la cuota para que con el recurso que recogen las asociaciones de padres de familia, con eso justifican el dinero que no regresan, se lo quedan ellos. - ¿A cuánto ascienden las cuotas de padres de familia anualmente? - Más de 300 mil millones de pesos, solamente de lo que es del área educación básica", precisó.
Señaló además que, hay quejas en casi todas las escuelas por condicionar a los padres de familia al pago de cuotas escolares, para poder inscribir a los alumnos, cuando la Ley establece que la educación debe ser gratuita y de calidad, por lo que no descartan iniciar demandas.
Comentarios