Acuerdan Conagua Tabasco y Chiapas, mesas de trabajo para atender Cuenca Alta y evitar inundaciones

Han detectado deforestación y cambios de uso de suelo en la zona norte de Chiapas, explicó

Acuerdan Conagua Tabasco y Chiapas, mesas de trabajo para atender Cuenca Alta y evitar inundaciones

El director local de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Luis Antonio Cabrera, indicó que en días pasados se reunió con su homólogo de Chiapas, y acordaron mesas de trabajo para atender la problemática de la Cuenca Alta, a fin de evitar inundaciones en Tabasco.

Explicó que, han detectado deforestación y cambios de uso de suelo en la zona norte de Chiapas, lo cual dijo, repercute en nuestra entidad, por ello la importancia de estos trabajos que van a realizar en coordinación con los gobiernos estatales y la Federación.

"Con la finalidad de trabajar y crear las acciones pertinentes en materia de manejo integral de la Cuenca Alta, tanto de la parte norte de Chiapas y la parte de la Sierra del estado de Tabasco, ya que como saben, las acciones que se desarrollan en esta parte alta de estas cuencas, pues generan consecuencias de las posibles inundaciones que se producen en la parte baja del río de la Sierra y sobre todo del río Grijalva, ¿Qué quiero decir? Por ejemplo, en la parte alta de las aguas que vienen hacia nuestra zona, hasta nuestra planicie, pues hay actividades de deforestación de la zona alta, hay actividades de cambio de uso de suelo, de forestal a agrícola o ganadero y pues estas acciones están en repercusión de los efectos de las inundaciones en la zona", señaló.

En ese sentido, el funcionario federal comentó que, en las mesas se van a abordar temas como la tala ilegal, la reforestación, incendios forestales, pequeñas represas y cuestiones legislativas que se tendrían que hacer.

"Vamos a crear unas mesas de trabajo para que conjuntamente, el sector ambiental federal, tanto de Chiapas como del estado de Tabasco y también la parte del estado de gobierno de esas dos entidades, logremos realizar las acciones pertinentes, ya sea, por ejemplo, de reforestar estas cuencas o de crear acciones como protección de laderas o algunas pequeñas, tipo de pequeñas represitas que contengan el sedimento en las partes altas y que ya no se traduzcan en un problema para a la parte baja, ¿Qué quiere decir? Que en vez de estar como una acción preponderante buscando el origen de la problemática, de la gran cantidad de sedimentos que se traslada sobre estas dos corrientes en la parte baja, tratar de hacer las acciones en la parte alta y detener el sedimento en esta zona", abundó.

Por último, Antonio Cabrera apuntó que, la próxima reunión entre ambos organismos, se llevaría a cabo en Tabasco, para iniciar ya con las mesas temáticas.

Short Link: https://is.gd/K9lLUF