Trabaja SOTOP con Marina y UNAM en estudio para atender erosión en la zona costera de Sánchez Magallanes
Casi 139 mil metros cúbicos desazolvados en los ríos del estado, reportó
- Andrés Olmos
- Noviembre 20, 2025 - 08:35 p.m.
- TABASCO

El secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Daniel Casasús Ruz, reveló que, en coordinación con la Marina y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), va a realizar un estudio en toda la costa del Golfo, para atender la erosión costera en Sánchez Magallanes, Cárdenas.
Durante su comparecencia ante el Congreso local, se le preguntó de qué manera estaban atendiendo esta problemática, sobre todo porque en el Plan de Desarrollo del Estado se contempla resolver esta situación que lleva años afectando a esta zona de Tabasco.
¿Qué acciones se están tomando para atender la erosión costera en Tabasco?
"Desde que inició la administración hemos estado en coordinación con la Marina, puntualmente, de diversos estudios y mesas de trabajo, incluso con Conagua, Marina, SICT, llegamos a la conclusión que lo primero que teníamos que hacer era estudiar muy bien el tema. Actualmente, también ahí reconozco al presidente municipal de Cárdenas, Euclides Alejandro, está haciendo ahí un esfuerzo y está tirando unas piedras de mayor volumen, de un volumen considerable para disipar un poco el golpe que estamos teniendo de ariete por la costa, pero en coordinación con Marina, ellos nos sumaron a un estudio que van a realizar en la costa del Golfo, porque no solo la costa de Sánchez Magallanes se está viendo afectada por la pérdida de suelo, sino también en el municipio de Veracruz, Bahía de Lobos, no quiero equivocarme, me parece que es la zona que está sufriendo igual el impacto de la corriente marina. Por lo tanto, con la Universidad Autónoma de México nos estamos coordinando para poder hacer el estudio de dinámicas de corrientes marinas", indicó.
Aunado a esto, el funcionario estatal precisó que, lo primero es hacer el estudio que determinará las acciones a realizar, tras mencionar que, la inversión, solamente de carretera, sería de aproximadamente cuatro mil millones de pesos.
"Pero el planteamiento es, se tiene que estudiar toda la costa para poder determinar cuál sería el disipador de energía más conveniente para colocar, porque la inversión ahí sería mayor, estamos hablando que solo de carretera invertiríamos alrededor de 4 mil millones de pesos, pues debemos tener muy claro técnicamente cuáles serían los disipadores de energía que convienen o que se ajustan a la problemática que estamos teniendo", refirió.
De igual forma, Casasús Ruz reportó que, en el dragado de los ríos en Tabasco, se llevan casi 139 mil metros cúbicos desazolvados.
¿Cómo avanzan los trabajos de dragado en los ríos de Tabasco?
"Actualmente los compañeros de Marina, en coordinación con Conagua y con Gobierno del Estado, están dragando en la compuerta de El Macayo y el río de La Sierra. En El Macayo trabajan con dos dragas, una llamada Maqueo y Coello, para lograr una meta de casi 280 mil m³ y en el río de La Sierra se está trabajando de igual manera para una meta de 780 mil m³ con la draga Herradura. Al corte del mes de septiembre, que es el corte que tenemos en base a la última reunión interinstitucional, se lleva un alcance de casi 139 mil m³ de estos trabajos tanto en Macayo y el río de La Sierra, se plantea concluir con ellos en el año 2027", comentó.
En este sentido, adelantó que próximamente se sumará una nueva draga, propiedad del Gobierno de Tabasco, que realizará trabajos en afluentes de Nacajuca, Cunduacán, Comalcalco y Centro.
"Aprovecho igual el espacio para informar que a esto se va a incorporar una draga de succión con cortador que es propiedad del Gobierno del Estado, que derivado de indicaciones del gobernador, está actualmente ya en pruebas de funcionamiento. Nosotros esperemos tener ya el reporte que esta semana queda al 100%, esta draga tiene una capacidad de 8 mil m³ por día y se van a destinar y a sumar en estos esfuerzos para coadyuvar en los trabajos de desazolve, principalmente en drenajes y arroyos en la zona de Mazateupa, Tecoluta hasta la cabecera municipal de Nacajuca y en los afluentes de la zona Aldama, Tecolutilla en Comalcalco, en los drenajes y arroyos del corredor La Isla, Cucuyulapa en Centro y Cunduacán, y en río González y drenajes en la zona de Buenavista, en la zona Yokot'an. Sin duda una muy buena noticia para los habitantes de estos municipios", apuntó.
Short Link: https://is.gd/Jowmgd
Comentarios