Tabasqueño destaca como jinete de toros profesional en EE. UU.

Siempre menciona con orgullo que es originario de la tierra del cacao, señaló

Tabasqueño destaca como jinete de toros profesional en EE. UU.

A pesar de algunas lesiones y el riesgo que representa montar toros, el jinete profesional, Fernando Javier Vignola Mayans, sigue poniendo en alto el nombre de Tabasco en otras entidades del país, Estados Unidos, Canadá y próximamente en Europa.

Empezó en el deporte de la charrería cuando apenas tenía 14 años, pero pronto se interesó más en montar toros, realizando sus primeras incursiones en el Lienzo Charro de Villahermosa.

A sus 17 años se coronó como ganador de Cuernos Chuecos edición 2010, en Villahermosa, evento que lo llevó a tener una invitación para ser parte del tour nacional de la empresa de rodeo más grande de Latinoamérica, especializada en jineteo de toros.

Actualmente, a sus 34 años, Fernando está participando en los campeonatos organizados por la Asociación Profesional de Vaqueros de Rodeo y la Asociación de Jinetes de Toros Profesionales en Estados Unidos, además de ser parte de las giras que realiza el cantante Pepe Aguilar en el vecino país del norte.

Señaló que ahora reside en Texas, pero siempre menciona con orgullo que es originario de la tierra del cacao.

Yo represento a Tabasco, a donde yo voy a montar yo siempre trato de dejar en alto el el nombre de mi estado, ¿verdad? Pues yo aquí empecé. Aquí hay mucha gente que me ha apoyado a salir adelante, entonces siempre que me dicen y con orgullo decirles de dónde vengo, ¿vale? Y también porque sabes que en este deporte no hay muchas personas que sean del sur, del sureste de la República, entonces pues para que vean que por acá también hay gente que que le echa ganas, dijo.

Su destreza al montar animales que van desde los 600 kilos hasta más de la tonelada, le ha llevado a ganar múltiples premios tanto en México como en el extranjero.

"Yo he de tener ahorita como unas 40 y pico de hebillas, casi 50 hebillas que son las competencias de mayor prestigio, que te dan este las hebillas y el dinero, ¿verdad? O a veces te dan un cheque simbólico, que es un cheque como de cartón donde dice lo que ganaste y la fecha y el lugar donde te presentaste, que es más que nada como recuerdo o como un trofeo para nosotros los vaqueros", comentó.

Pero la carrera profesional del tabasqueño no ha sido sencilla, y es que, a como le han tocado grandes triunfos, también montar toros le ha dejado algunas lesiones en su cuerpo.

"He tenido múltiples lesiones. Tengo cuatro costillas quebradas. Tengo un pie que me lo quebré, se me volteó, una rodilla dislocada. El hombro derecho lo tengo dislocado seis veces. El izquierdo lo tengo dos veces. Tengo quebrada la mano derecha. Tengo una cornada en la cara. Entonces, de lesiones sí tengo varias cornadas, aplastones y quebraduras a lo largo del deporte, ¿verdad?", aseveró.

Después de conocer los riesgos, Fernando comenzó a estudiar para tener un respaldo profesional, logrando su titulación como ingeniero ambiental.

Declaró que su talento lo ha llevado a tener recientemente una invitación para montar toros en Europa.

Hay unas competencias que hacen allá para para Europa que los toros no tienen tanto nivel como es en Estados Unidos, pero por la por la experiencia de ir a montar a Italia, a montar a Francia y así, pues el próximo año, si Dios quiere, vamos a estar presentes por allá", adelantó.

La aspiración de Fernando Vignola es seguir subiendo de nivel hasta llegar al top de los mejores jinetes en el mundo, en campeonatos donde los premios son de millones de dólares por hacer lo que ha sido su pasión desde los 14 años, que es montar toros