Asumen el cargo nuevos ministros de la SCJN con ausencia de las bancadas de oposición
PAN acusa que carecen de legitimidad de origen
- Arnulfo de la Cruz
- Septiembre 01, 2025 - 10:40 p.m.
- PRIMERA PLANA

Con la ausencia de los grupos parlamentarios del PRI y PAN, la noche de este lunes tomaron protesta los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tras ser electos en lo que fue la primera elección judicial del pasado 1 de junio.
A las 20:05 horas, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo, inició con la sesión solemne en la Cámara Senadores donde tomó protesta a los 881 nuevos integrantes del Poder Judicial de la Federación.
Al acto protocolario acudieron como invitadas de honor la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en representación de la presidenta, Claudia Sheinbaum; así como la Consejera Jurídica de Presidencia, Ernestina Godoy y la presidenta del TEPJF, Mónica Soto.
A petición de la presidenta del Senado, la Comisión de Cortesía recibió a los nuevos ministros de la Suprema Corte, Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo, Sara Irene Herrerías Guerra y Arístides Rodrigo Guerrero García.

Cabe destacar que Guerrero García, arribó al salón de plenos con oxígeno y en silla de ruedas, debido a que hace unos días sufrió un accidente automovilístico, siendo recibido con muestras de apoyo.
Posteriormente se dio a paso a los posicionamientos de las fracciones parlamentarias -en la que desde un inicio no estuvo la del PRI-, empezando por José Clemente Castañeda, de Movimiento Ciudadano (MC), quien recordó que la "mal llamada Reforma Judicial" fue lograda por la 4T a través de una mayoría construida de forma artificial.
"Porque aquí a nadie se le debe olvidar que la mal llamada reforma judicial fue posible por una mayoría artificial en la Cámara de Diputados y en este Senado de la República, que no refleja la voluntad popular expresada en la elección del 2024".
Asimismo, indicó que "si el oficialismo no ha estado a la altura que México reclama, desde Movimiento Ciudadano, hacemos votos para que el nuevo Poder Judicial sí lo esté. México se los demanda".
Por su parte, el senador Waldo Fernández González del PVEM, destacó que, "por primera vez el pueblo eligió a quienes integran el nuevo poder judicial".
"Cada sentencia que emitan, cada resolución que construyan deberá ser reflejo de la justicia que el pueblo espera y merece. México eligió justicia sin corrupción, sin privilegios, sin impunidad. Hoy podemos decir con orgullo que es tiempo de justicia, es tiempo de cambio".
Previo a la participación de Ricardo Anaya, legisladores de su bancada mostraron una lona con la leyenda: "Por sus sentencias se les conocerá", así como un acordeón, en referencia a que los nuevos ministros fueron electos mediante este mecanismo que fue criticado por la oposición.

Al hacer uso del micrófono, el panista acusó que los nuevos integrantes de la Suprema Corte carecen de legitimidad desde su origen, pues fueron el resultado de un proceso plagado de irregularidades.
"Callar en este momento histórico sería profundamente cobarde, decir lo que pensamos en nuestro deber. Nosotros no vinimos aquí a insultar, a denostar, ni mucho menos a descalificar de manera generalizada a más de 800 personas juzgadoras, sería equivocado y sería injusto... No tiene legitimidades origen que surge de un proceso plagado de irregularidades".
Antes de concluir, Anaya Cortés señaló que, "en un acto de congruencia" se retirarían para no estar presentes en el acto formal de la toma de protesta de los nuevos ministros de la Suprema Corte; además, aseveró que Morena obtuvo la mayoría para aprobar la Reforma Judicial a base de órdenes de aprehensión y carpetas de investigación.
"Este proceso está viciado de origen. Ante la falta de legitimidad de origen, la prueba de güero será adquirir legitimidad durante su ejercicio. Por sus sentencias se les conocerá".

En su turno, la senadora Sasil de León, de Morena, reviró a Ricardo Anaya, y le comentó que el verdadero fraude fue la elección de 2006, y sostuvo que su partido estaba orgulloso del proceso en el que resultaron electos los nuevos integrantes del Poder Judicial. Lo anterior, mientras la bancada del PAN abandonaba el recinto.
"Les pedimos que no se detengan ante los intereses mezquinos de los poderes fácticos. Pero también reconocemos su cercanía con el pueblo, su lealtad con la patria y su calidad moral con México. La justicia en nuestro país debe ser real y sin titubeos".
Al término de las intervenciones, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo, tomó protesta a los nueve ministros de la Suprema Corte, les hizo entrega de sus constancias y posteriormente se retiraron, pues llevarían a cabo una sesión solemne en la sede del Poder Judicial.
Short Link: https://is.gd/siHi01
Comentarios