Renuncia Gertz Manero a la FGR; Godoy será encargada de despacho

En lo que se nombra nuevo titular

Renuncia Gertz Manero a la FGR; Godoy será encargada de despacho

Tras un retraso de 2 horas y 40 minutos fue reanudada la sesión de este jueves en el Pleno del Senado, donde la presidenta de la Cámara Alta, Laura Itzel Castillo, dio a conocer la renuncia del titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero.

Al inicio de la asamblea se leyó una carta enviada por el ahora exfiscal, quien apuntó que dejaba el puesto luego de que Claudia Sheinbaum Pardo lo propusiera como Embajador de México "en un país amigo".

"Dicha propuesta me va a permitir la posibilidad de continuar sirviendo a mi país, en una nueva tarea que me honra y agradezco (...) a partir de esta fecha y con todos los efectos legales que correspondan, me estoy retirando de mi actual cargo", sostiene Gertz Manero en la misiva.

Por lo anterior, pidió que se lleve a cabo el proceso correspondiente para la ratificación de su nombramiento, sin dar más detalles al respecto o revelar en qué país asumirá este cometido.

En consiguiente, se procedió a la discusión de manera urgente de la renuncia del fiscal general, donde el senador Manuel Añorve Baños, del PRI, señaló que su bancada votaría en contra.

"Que se escuche fuerte y claro. El PRI no puede, no debe y no va a aceptar que, por otra chamba, por un premio diplomático, por un movimiento político disfrazado de cortesía institucional, se pretenda justificar la renuncia del fiscal general de la República. Eso no es renuncia, eso es una instrucción, es un manotazo, es el sello autoritario de un gobierno como el de Morena. Pero seamos serios, una embajada no es causa grave. No tiene justificación jurídica. No lo dice la Constitución, no lo dice la ley, no lo dice el sentido común. Lo que sí dice la ley es que la Fiscalía General debe de ser autónoma, estable e independiente. Y aquí lo que estamos viendo es exactamente lo contrario, un fiscal renunciado para abrir paso a un fiscal a modo, alguien moldeado a la medida del régimen, alguien que no incomode, que no investigue, que no estorbe ante tantas denuncias públicas presentadas", aseguró.

En cambio, el legislador del PVEM, Luis Alfonso Silva Romo, puntualizó que la causa presentada por Gertz Manero es válida para que se le permita separarse del cargo.

"Hoy, sin duda, creo que tiene que quedar muy claro que no hay causa más grave que calificar que la que es que alguien no quiera continuar al frente de una responsabilidad. Alguien que está siendo de conocimiento del Senado de la República a través de un medio escrito que ya no desea continuar, me parece que esa es la causa más grave que se tiene que calificar aquí, y por lo tanto debemos iniciar y comenzar el proceso de selección de una nueva o un nuevo fiscal general de la República", señaló.

De igual forma, el líder de la bancada de MC, Clemente Castañeda, sostuvo que las razones dadas por el fiscal no eran algo que pudiera considerarse de gravedad, por lo que votaría en contra de la propuesta.

"Esta no es una causa grave. Aspirar a seguir prestando sus servicios en la función pública no es un asunto que pueda calificarse de gravedad. Una causa grave tendría que hacer algo que lo inhabilite física y mentalmente para ejercer una responsabilidad del Estado mexicano de tal relevancia como no es la Fiscalía General de la República. Aspirar a ser embajador no puede considerarse como una causa grave. Termino diciendo, Presidenta, la existencia de estos candados legales, de lo que ya está en la ley, no son una mera formalidad. Son blindajes de una institución cuando hay amenazas sobre su autonomía y sobre su independencia o intentos de control político. Por eso mismo, el Senado de la República debe garantizar que la permanencia en el cargo no quede sujeta a motivaciones distintas, más que la de garantizar la aplicación de la justicia", aseveró.

Tras las pronunciaciones de los senadores, el Pleno del Senado aprobó con 74 votos a favor y 22 en contra la renuncia de Alejandro Gertz Manero como titular de la FGR, y fue emitida una convocatoria para el proceso de designación del nuevo fiscal de la República.

Godoy se quedará a cargo de la FGR

Después de lo sucedido en la Cámara Alta, en redes sociales comenzó a circular una carta, donde Gertz Manero designó a Ernestina Godoy como titular de la Fiscalía Especializada de Control de Competencia (FECOC).

Por lo que, la actual consejera jurídica del Ejecutivo federal, Godoy Ramos, quedaría a cargo del despacho de la Fiscalía General de la República (FGR), pues, de acuerdo con el Artículo 21 de la Ley Orgánica de la FGR, la persona al frente de dicha especialidad, es quien suple automáticamente al fiscal general en sus ausencias o faltas temporales, en lo que se lleva a cabo el proceso en el Senado para que se nombre un nuevo titular.




Short Link: https://is.gd/IHPmi3