PIB cae 0.2% en tercer trimestre; es por tensiones con EEUU: Sheinbaum

Refirió que se están abriendo mayores mercados en el país

PIB cae 0.2% en tercer trimestre; es por tensiones con EEUU: Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció que el crecimiento económico del país este año ha sido poco, sin embargo, argumentó que el motivo es multifactorial.

¿Cuáles son las causas del bajo crecimiento económico en México?

Expuso que uno de los principales factores de ello son las tensiones del mercado que ha causado Estados Unidos a nivel global con los aranceles.

"La economía de México, pues sí, no tuvimos tanto crecimiento este año por muchas razones. No tiene que ver como dicen luego nuestros adversarios políticos que es por la reforma al poder judicial, no. Tiene que ver con cómo ha crecido la economía de Estados Unidos, la situación de aranceles internacionales, no solamente con México, tiene que haber con la caída de la demanda en Estados Unidos, por ejemplo, de automóviles, pues tiene que ver con que no hay más exportación de automóviles en México, no solamente un tema de tarifa tiene que ver con muchos temas, pero está aumentando el empleo (...) Y eso lo ven los inversionistas también", expuso.

No obstante, Sheinbaum Pardo afirmó que a pesar de ello hay confianza para invertir en México y prueba de ello es el incremento de la inversión extranjera directa.

¿Qué perspectivas existen para la inversión extranjera en México?

"Primero sí es la confianza en el país, a pesar de muchos que quisieran que esto no ocurriera. La economía de México está sólida, está fuerte, el modelo económico que definimos con la transformación está funcionando porque normalmente los economistas miden términos del crecimiento", señaló.

Asimismo, refirió que se están abriendo mayores mercados en el país sobre todo de la industria electrónica.

"Y nuestra cercanía con el principal mercado mundial, que es Estados Unidos, va a seguir generando inversiones en México. Que a lo mejor ya no es la industria automotriz la que va a crecer más, pero ahora está creciendo la electrónica. Mucha inversión en electrónica en México porque hay una integración muy importante porque existe un tratado comercial y además hay una buena relación. Obviamente en el momento en que se resuelva la revisión del tratado, pues todavía va a haber mayor certidumbre para la inversión sobre todo extranjera", refirió.

 

 

PIB se contrae 0.2% en el tercer trimestre del año en México

Y es que el INEGI dio a conocer que, este viernes, se ajustó al 0.2 % trimestral la caída del producto interno bruto (PIB) en el tercer trimestre de 2025, luego de la estimación de un descenso del 0.3 % el pasado mes de octubre.

El retroceso se vio acorde al declive trimestral de la industria (-2.7 %), en contraste con el aumento en el sector agropecuario (2.9 %) y de los servicios (1 %), detalló el Instituto en su reporte, que se basa en cifras desestacionalizadas.

Asimismo, el Inegi rebajó al 0.1 % la regresión interanual en el periodo de julio a septiembre, tras haber divulgado una caída preliminar del 0.2 %.

Con estos datos, el PIB de México acumula un crecimiento del 0.1 % en lo que va del año, por debajo del 0.2 % proyectado en octubre.

Por su parte, especialistas privados, consultados por el Banco de México, anticipan que la economía del país aumentaría el 0.5 % en 2025, según una encuesta realizada por el banco central a principios de noviembre.

En tanto, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) espera un crecimiento del PIB mexicano del 0.8 % durante el año, y el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica un incremento económico de un 1 %.

La caída en México se reporta luego de que la economía de Estados Unidos, donde termina más del 80 % de las exportaciones del país, creció el 3.8 % durante el segundo trimestre.

 

Short Link: https://is.gd/SdLIL8