No había condición científica de que las lluvias serían de esa magnitud: Sheinbaum

Apuntó que su administración reforzará los sistemas de monitoreo y alerta temprana del país

No había condición científica de que las lluvias serían de esa magnitud: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que, el Gobierno Federal no contaba con indicios científicos o meteorológicos que anticiparan la intensidad de las lluvias que afectaron a Veracruz, Puebla, Querétaro, Hidalgo y San Luis Potosí.

Explicó que "difícilmente" se hubiera podido informar previamente la magnitud de las precipitaciones registradas la semana pasada, además de que estaban concentrados con "Priscila", que estaba el Pacífico y aumentaba su intensidad.

"Nosotros estábamos concentrados entre otras cosas en el Priscila que estaba en el Pacífico, si aumentaba o no aumentaba su intensidad. En el caso de esta zona del país se alertó que iba a ver lluvias fuertes, pero fueron varios fenómenos que se presentaron, que generaron esta lluvia intensa que no se esperaba que fuera de esta magnitud.

"Es decir, no había condición científica, meteorológica que pudiera indicarnos que la lluvia iba a ser de esta magnitud", expresó.

En ese sentido, apuntó que su administración reforzará los sistemas de monitoreo y alerta temprana del país. También destacó la conformación de dos grupos científicos con el fin de predecir la capacidad de respuesta ante fenómenos naturales.

"Es muy importante que frente a esta situación tengamos como Gobierno todas las herramientas científicas necesarias para poder garantizar el alertamiento previo donde es posible y para ello estamos generando estos dos grupos de científicos, uno en el Pacífico, incluso la colocación de boyas en el Pacífico y otra en el caso del Golfo de México", indicó.

Por su parte, el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, explicó que desde el 8 de octubre pasado se presentaron varios fenómenos meteorológicos y que, como es la temporada final de la época de lluvias, los ríos están a su nivel máximo de capacidad, los mantos freáticos bastantes cargados, además los cerros están debilitados por las precipitaciones de todo el año.

"Eso provoca grandes cantidades de lluvia, que provocó el incremento de los niveles de los ríos y las inundaciones por consecuencias. Esto sí es predecible, si es identificable desde que uno analiza el contexto metodológico, sin embargo identificar exactamente, cuánta lluvia va a caer no es tan sencillo, si se hicieron algunas de este alertas, en Veracruz estuvieron voceando que se alejaran de los de los márgenes de los ríos y por eso se pudo prevenir algunas pérdidas de Vidas humanas y bienes pero es la situación es precisamente porque ya estamos en una etapa donde los ríos ya están muy muy caudalosos y las y las mantos freáticos están bastante cargados", aseveró.

Short Link: https://is.gd/fEchMB