Marchan para exigir medicamentos oncológicos y radioterapias en Tabasco

Pidieron al gobierno promover acciones para atender de forma inmediata, efectiva y constante el desabasto de fármacos

Marchan para exigir medicamentos oncológicos y radioterapias en Tabasco

Ciudadanos y familiares de pacientes oncológicos, participaron en la marcha para exigir el abasto de medicamentos para tratar el cáncer y el funcionamiento de los equipos de radioterapia.

En entrevista, Silvia Cano, presidenta de la fundación "Corazones Invencibles, Oncopeques", expuso que desde el 2018 inició una crisis para los pacientes con cáncer en México derivado del cambio de gobierno, las nuevas políticas de salud, la desaparición del Seguro Popular, la desaparición de la línea de producción de oncológicos, aunado a la disminución de adquisición de medicamentos en el extranjero.

Por lo que dijo, la situación que se vive en la actualidad obligó a miles de personas a salir a las calles en las 32 entidades del país, bajo la exigencia "Queremos Medicinas".

"La realidad es tajante y cruel. No hay quimio y para el colmo faltan antibióticos, faltan insumos y muchas medicinas. Los pacientes actualmente tienen que comprar el medicamento, el cual no se encuentra disponible en farmacias de conveniencia y en los lugares donde se puede conseguir es a un alto costo, ya que algunas claves únicamente pueden adquirirse a través de la importación, por lo que muchos de los pacientes no pueden pagar, ya que su situación económica es precaria. La desesperación de los pacientes muchas veces los lleva a obtener el medicamento en el mercado negro, exponiéndose al consumo de medicamentos caducos o falsos que pueden poner en riesgo la integridad del paciente", indicó.

Agregó que la marcha no sólo es por los pacientes oncológicos, sino de todas las especialidades, pues el desabasto de medicamentos, insumos y equipamiento médico afecta a todos.

"Queremos que el Gobierno federal se comprometa a promover acciones para atender de forma inmediata, efectiva y constante el desabasto de medicamentos para la población que se atiende en hospitales públicos de México, que inicien un diálogo permanente y transparente entre los ciudadanos y las autoridades de salud para atender el problema del desabasto, asegurar el mantenimiento de las unidades hospitalarias existentes para seguridad de los pacientes y los propios trabajadores de la salud, crear un observatorio ciudadano de los procesos de compra y distribución para buscar la mejora continua y disminuir el riesgo de corrupción, ya sea a través de las academias, de las organizaciones, de la sociedad civil. También queremos reforzar la formación, capacitación y educación continua de los profesionales de la salud relacionados con el cáncer, así como aumentar las plazas en organismos públicos para la incorporación de médicos, enfermeras y psicólogos", dijo.

Asimismo, se pidió la conformación de un padrón de pacientes con cáncer en tratamiento en el país, y exigieron que se cuente con el equipo necesario para los tratamientos como las radioterapias, así como los estudios de laboratorios sencillos y especializados.

Propusieron que en el caso de que el sistema de salud no tenga la capacidad para contar con todo lo anterior, pueda destinar recursos para subrogarlos y garantizar al paciente la atención de calidad.

Los manifestantes se concentraron en el parque Manuel Mestre, de donde salieron pasadas las 4:30 de la tarde, marcharon sobre la avenida 27 de Febrero y se apostaron frente al Palacio de Gobierno, donde exigieron el abasto de medicamentos, insumos y que se ponga en marcha el acelerador lineal del hospital "Juan Graham Casasús".

Finalmente, tras la toma de la fotografía oficial se retiraron del lugar.

Short Link: https://is.gd/lNPhs8