Tabasco, 8vo. lugar en tasa de suicidios en México: Inegi

El 80.7% de los casos son hombres a nivel nacional

Tabasco, 8vo. lugar en tasa de suicidios en México: Inegi

Tabasco se encuentra en el 'top ten' de los estados del país con mayor tasa de suicidios por cada cien mil habitantes, ocupando el séptimo lugar de la tabla junto a Coahuila de acuerdo con cifras de 2024 reportadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El organismo precisa que, con las Estadísticas de Defunciones Registradas en 2024 en México se contabilizaron 9 mil suicidios, de ellos, el 80.7 % correspondió a hombres, el 19.2 % a mujeres y en tres casos no se especificó el sexo de la persona.

De acuerdo con el informe preliminar de resultados, el año pasado a nivel nacional se tuvo una tasa promedio de 6.9 suicidios por cada 100 mil habitantes.

En ese sentido, las entidades federativas con las mayores tasas de suicidio fueron Yucatán, en primer lugar, con 14.2 %; Chihuahua, en segundo con 14.0 %, Aguascalientes, tercero con 12.1 %, Quintana Roo, cuarto con 11.2 %, Durango, quinto con 9.2 %, San Luis Potosí sexto con 9.1 % y Sonora séptimo con 8.9 %.

Mientras que Tabasco y Coahuila se ubicaron en el octavo lugar de la tabla nacional con el 8.7 % de los casos, seguido por Campeche y Baja California Sur en noveno con 8.4 % y Querétaro en décimo con 8.3 %.

Le siguen Jalisco con 7.7 %, Zacatecas con 7.5 %, Guanajuato 7.4 %, Nayarit 7.1 %, Estado de México 6.9 %, Nuevo León 6.8 %, Michoacán 6.7 %, Morelos 6.2 % y Tamaulipas 6.1 %.

En tanto, Puebla registró 5.9 % de suicidios por cada cien mil habitantes; Hidalgo 5.8 %, Colima 5.7 %, Sinaloa y Oaxaca 5.5 %, Ciudad de México 5.2 %, Tlaxcala 5 %.

Por último, el Inegi precisa que las entidades que presentaron las tasas más bajas fueron Veracruz y Baja California, con 4.8 %, Chiapas, con 3.9 % y Guerrero, con 2.0 %.

Short Link: https://is.gd/shcWUu