En Tabasco, Fonden se usó para cubrir déficit financiero acusa federación

Se usó para cubrir déficit financiero y hasta facturas de telefonía

En Tabasco, Fonden se usó para cubrir déficit financiero acusa federación

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno exhibió las irregularidades, burocracia y faltantes que padeció el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), durante casi tres décadas desde su constitución.

En su intervención, en la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria Anticorrupción, Raquel Buenrostro, expuso que, se tardaba hasta 120 días para que los recursos llegaran a las entidades afectadas por alguna contingencia.

"Pues, ¿qué pasó con el tiempo? Pues todo el mundo dijo, \"Pues el FONDEN no funciona, no llegan a tiempo.\" Hay un dictamen incluso de la Auditoría Superior de la Federación de 2017 que dice, -El FONDEN es ineficaz, ineficiente, tiene altos costos, es más reactivo que preventivo, tiene un exceso de burocracia y una falta de coordinación, es opaco y tiene múltiples actos de corrupción y no se garantiza una atención al ciudadano. - También hay que decir que en esta época los apoyos todos eran para liberar lo que son servicios públicos y bienes públicos. No había apoyos a la población. Hay un intento que ahorita lo vamos a ver de qué tan mal les funcionó, pero prácticamente el recurso se destinaba a puros bienes y servicios públicos y la ayuda que le lleva directamente las personas era nula".

En ese sentido, Raquel Buenrostro defendió que, desde 2018, el presupuesto destinado a la atención de desastres naturales y apoyo directo a la población ha sido menor que el reportado en sexenios anteriores y, en contraste, se ha apoyado a más familias.

"El presupuesto son millones de pesos nominales y aquí este es el 2010. Aquí es cuando aparece el fideicomiso, vemos cómo se sube el dinero. Se sube el dinero, pero no cambia la manera de atender los desastres ni las urgencias. Y luego vemos aquí como atípico que, en el año electoral de 2018, en la época de Peña Nieto, hay un exceso que está muy por fuera de todo el rango de todo el histórico. Y aquí empieza la administración del presidente López Obrador, el de 2025 ya de la presidenta está Claudia", indicó.

Además, expuso que entre el gobierno de Vicente Fox y Enrique Peña Nieto hubo diversas irregularidades en el FONDEN, entre las que destacan faltantes de dinero, sobreejercicio de recursos, así como adquisiciones a sobreprecio.

"En el 2018, que es el pico más grande, lo que observamos hay declaratorias de desastre, digamos, ordinarias y extraordinarias. Si vemos en todos, la parte que piden el paripasu famoso es la mayoría, salvo en 2018 que viene muchas declaratorias extraordinarias que es decisión propia de la Secretaría de Gobernación y en esa se concentran 427 millones asignados a olas de calor. O sea, uno de los gastos más grandes es por olas de calor. Digo, si hay deshidratación, pero no tenemos el problema de la infraestructura, etcétera, de otro tipo de obra que quiere más gasto, ver lo que se lleva. Aquí les vamos a dar unos ejemplos nada más de cada administración porque cada que había un evento había casi faltantes siempre por lo menos de unos 500 millones de pesos. Cada evento tenía problemas de acreditación de recursos", refirió.

La secretaria Anticorrupción detalló que, durante el sexenio de Fox se detectó que, en julio de 2002, se desviaron recursos del FONDEN mediante compras realizadas "por causas de fuerza mayor" y entregas a estados que no presentaron algún desastre.

Cabe señalar que, en 2005, la entonces coordinadora de Protección Civil, Carmen Segura, renunció. En este sentido, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó observaciones por 181.6 millones de pesos y la entonces exfuncionaria fue inhabilitada por 10 años y multada con 1.77 millones de pesos.

También se detectaron adquisiciones a sobreprecio de hasta 375% en medicamentos y material de curación, pagos por fármacos no entregados y compras millonarias a empresas establecidas en talleres mecánicos o estacionamientos.

En el caso de la administración de Felipe Calderón, se exhibió que, por las inundaciones en septiembre de 2010, en Veracruz, por los fenómenos Karl y Mathew, se descubrieron varias irregularidades, entre ellas que, de los siete mil 411 millones de pesos que se le autorizaron al FONDEN, esta entidad no ejerció ni devolvió 531 millones de pesos.

"Ahora sí viene la de Tabasco, cuando fue el gobernador Andrés Granier, también igual. Cuando le dan el dinero en lugar de atender la emergencia, paga su déficit fiscal, 215 millones de pesos. La Auditoría Superior detectó que cada que le daban dinero para atender la contingencia, pagaba otra cosa y hasta después si le iba sobrando dinero de su presupuesto, entonces se lo destinaba a la emergencia. Pero primero estuvo pagando incluso gastos corrientes de su gobierno como telefonía, vales de limpieza, consultorías incluso, ya teniendo el dinero porque como tenía del Fideicomiso y no se factura igual, digamos, como el presupuesto, no tiene la misma transparencia que el presupuesto, pues se lo llevaba primero a otros lados. Hubo dinero que varias dependencias no regresaron y en 2013 finalmente Granier fue detenido por peculado y evasión fiscal", apuntó.

Finalmente, respecto al gobierno de Enrique Peña Nieto, señaló que, además de las declaratorias de calor y el alza en el gasto del FONDEN, se detectaron irregularidades en los huracanes Ingrid y Manuel, ocurridos en septiembre de 2013.

Y ejemplificó que, la ASF identificó retrasos de hasta 119 días en el inicio de obras y sobreejercicios de recursos de la Sedatu, que hizo contratos por 445 millones de pesos, a pesar de que solo tenía autorizados 120.

Asimismo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) tardó 161 días en regularizar 99.4 millones de pesos no ejercidos de 289.8 autorizados para el programa de Apoyos Parciales Inmediatos.

En el caso de los sismos de 2017, también se registraron irregularidades: la Sedatu reportó entre 168 mil y 172 mil viviendas afectadas, pero solo inspeccionaron 35%. Hubo pagos inusuales por 14.5 millones de pesos por remoción de escombros, 37.7 en honorarios sin justificación y 37 más por supervisión.

Cabe mencionar que, en esta exposición, Raquel Buenrostro no se refirió al caso de José María Tapia, quien fue titular del FONDEN durante la administración de Enrique Peña Nieto, y que después fue postulado por Morena a la alcaldía de Querétaro.

Short Link: https://is.gd/beWfYz