Mexicana Graciela Iturbide y el Museo de Antropología, reconocidos con Premios Princesa de Asturias
"Algún día espero tener la suerte de adentrarme en ese bosque de Chapultepec", expresó la princesa Leonor
- Vanessa Vázquez
- Octubre 24, 2025 - 10:20 p.m.
- PRIMERA PLANA

La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide y el Museo Nacional de Antropología de México fueron reconocidos este viernes con los Premios Princesa de Asturias 2025, estos fueron entregados en el Teatro Campoamor de la ciudad de Oviedo en España.
De la mano de la princesa Leonor de Borbón, Antonio Saborit, director del recinto cultural; y la presidenta de su patronato, Madeleine Bremond Santa Cruz, recibieron el galardón en representación de la icónica institución ubicada en la Ciudad de México.
"Premio Princesa de Asturias de la Concordia, concebido como espacio de reflexión sobre el legado indígena de México que expresa las señas de identidad de una gran nación y heredero de una larga tradición en defensa y preservación de una parte esencial del patrimonio antropológico de la humanidad. El jurado ha concedido el galardón al Museo Nacional de Antropología de México. Recogen el premio el director del museo, Antonio Saborit García Peña y la presidenta de su patronato, Madelene Bremont Santa Cruz".
Por su parte, Graciela Iturbide fue descrita y aplaudida por ser acreedora a una mirada dotada para tener trabajos cargados de simbolismo y poder ver más allá de lo visible.
"Premio Princesa de Asturias de las Artes por su innovadora mirada dotada de una extraordinaria profundidad artística con la que ha retratado la naturaleza humana a través de fotografías cargadas de simbolismo que crean un mundo propio porque combina en blanco y negro lo documental con un sentido poético de la imagen mostrando no solo lo que ve, sino también lo que siente con una carga emocional y cultural que nos invita a mirar más allá de lo visible, el jurado ha concedido el galardón a Graciela Iturbide".
Tras agradecer el honor de ser distinguida con el premio, Iturbide señaló que ha pasado más de medio siglo de su vida "mirando al mundo por una ventanita que apenas mide unos escasos centímetros cuadrados", y concluyó con la frase "el arte fotográfico no conoce fronteras, no tiene pasaporte ni necesita visas".
"A mi maestra Manuel Álvarez Bravo le debo el consejo más decisivo para volverse un buen fotógrafo. No hay que apresurarse, decía él. Hay tiempo, hay tiempo. La fotografía es el arte que lidia principalmente con el tiempo, que lo desafía, lo fija y a veces también lo mata. Para terminar, quisiera dejar claro que más allá del sincretismo que me constituye ante todo me considero una ciudadana del mundo. Por fortuna, el arte fotográfico no conoce fronteras, no tiene pasaporte ni necesita visas. Por más que algunos hombres poderosos pertenezcan a limitar el libre tránsito entre los países y coartar la libertad de pensar y de crear", dijo.
En su oportunidad, la princesa Leonor expresó que el trabajo de la mexicana proyecta "con vigor la fuerza de un pueblo que se mira a sí mismo con orgullo y que muestra al mundo su generosidad para compartir vuestra gran historia en un ejercicio de concordia".
Con respecto al Museo Nacional de Antropología, dijo "algún día espero tener la suerte de adentrarme en ese bosque de Chapultepec y admirar más de tres mil años de historia y ver la Piedra del Sol y tantas muestras de vida olmeca, zapoteca, maya, mixteca". "Hoy México está muy presente en este Teatro Campoamor", finalizó.
Short Link: https://is.gd/RW50G9
Comentarios