Diputados aprueban Presupuesto 2026 por 10 billones de pesos

Reasignan 17 mil millones y recortan al Poder Judicial y al INE

Diputados aprueban Presupuesto 2026 por 10 billones de pesos

Luego de una discusión que se prolongó por 21 horas, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, con 355 votos a favor y 132 en contra, el cual contempla un gasto total de 10 billones de pesos, un incremento del 5.9 % respecto a 2025.

El dictamen avalado por Morena y sus aliados incluye reasignaciones por 17 mil 788 millones de pesos, que se distribuyeron principalmente en sectores de educación, medio ambiente, ciencia, cultura, trabajo y agricultura.

Para realizar estos ajustes, la mayoría legislativa recortó recursos a los organismos autónomos, principalmente al Poder Judicial, con una reducción de 15 mil 805 millones de pesos, al INE con mil millones, a la Fiscalía General de la República con 933 millones y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos con 50 millones.

El presupuesto mantiene incrementos relevantes en sectores estratégicos: salud (+9.6 %), con 966 mil millones de pesos; educación (+3.6 %), con 1.1 billones; Pemex (+7.7 %), con 517 mil millones; y programas de bienestar, con 987 mil millones.

En contraste, la oposición denunció reducciones en seguridad (-43 %), justicia (-19 %) y apoyo al campo (-29 %).

Previamente, en la discusión, la diputada de MC y deportista, Paola Longoria, criticó que le quitaran presupuesto a temas que tienen que ver con la salud y el desarrollo de los jóvenes:

"Desde esta tribuna hago un llamado para que reflexionemos el rumbo. No se puede hablar de justicia social mientras se sigue debilitando el tejido humano de México. Porque cuando se le quita al deporte, a la educación, a la salud y al medio ambiente, no solo se reduce un presupuesto, se reduce el futuro de nuestro país. Parece que quieren que nuestra juventud se cuelgue armas y no medallas. Por eso, su reducción al deporte de 57 millones menos, le damos raquetazo. Su reducción a la salud mental de 91 millones menos, les damos raquetazo. Su reducción al medio ambiente de 138 millones menos, les damos raquetazo. Pero a este presupuesto inhumano, le damos el peor raquetazo de vergüenza México. Es cuanto, Presidenta"

El debate subió de tono, pues se volvió a recordar el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, por lo que el diputado del PAN, José Hinojosa, solicitó a la bancada oficialista de Morena, PT y PVEM, votar a favor de reasignar presupuesto a la seguridad, particularmente para apoyar a Michoacán, situación que fue rechazada.

"En Acción Nacional exigimos que el Plan Michoacán venga respaldado con 10 mil millones de pesos en la reserva, porque plan de seguridad y transformación que no tiene presupuesto, es pura simulación. Llamo a los diputados de la 4T de Michoacán. Les pido que aprueben esta propuesta. - Consulte a la Secretaría de la Asamblea en votación económica si se admite a discusión. - En votación económica se pregunta si se admite a discusión. Señora presidenta, mayoría por la negativa. - No se admite a discusión, se desecha"

Por su parte, desde tribuna, el PRI acusó a Morena de que, tras dos administraciones, no han dado resultados en materia de seguridad.

"México ya no quiere discursos, México quiere acciones. Llevan 7 años en el gobierno. México los está mirando y la historia los juzgará. Sus hijos los juzgarán y las próximas generaciones se lo recordarán. Es cuanto."

Los ánimos siguieron al alza, pues hubo intercambio de gritos y jaloneos entre morenistas y priístas, ya que el partido tricolor colocó una lona gigante donde señala a Luisa Alcalde y a Arturo Ávila de estar en la playa, mientras los mexicanos son asesinados.

Vianey Esquinca, de Morena, criticó la actitud del PRI, tanto por su discurso como por colocar imágenes de funcionarios y de partidos políticos, haciendo alusiones a temas personales, cuando se estaban discutiendo asuntos públicos.

"El nivel de debate del PRI exponiendo fotografías personales es bajísimo, y nosotros estamos concentradas en sacar el presupuesto. Esta lona no debería estar siquiera expuesta. Yo no voy a replicar lo que dice, pero el nivel de los diputados y las diputadas del PRI, es bajísimo."

En tanto, la diputada del PT, Margarita García, cuestionó por qué los priístas no dijeron nada cuando sucedieron los hechos de Nochistlán, Zacatecas, o cuando inició la Guerra contra el Crimen Organizado de Felipe Calderón, o cuando Luis Donaldo Colosio fue asesinado en 1994.

"Luis Donaldo Colosio, que en paz descanse. Este crimen sí fue del PRI, este crimen sí fue de Estado, y ¿por qué no gritaron, malditos hipócritas? ¿Por qué ahí sí no mentaron madres? Hoy dicen que les interesa el campo, hoy dicen que les interesa la salud, ¿y dónde metieron el dinero cuando tuvieron el poder? ¡Pues claro!, porque desfilaban las maletas de esa oficina donde les daban dinero para que vendieran al país, para que se fueran a entregar como lo hace la desquiciada de Lilly Téllez, que está enferma. Se le olvidó que es una traidora, que es una carroñera, porque si no fuera por Morena y por Andrés Manuel López Obrador, no estuviera de vendida en donde está."

Finalmente, el coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, celebró que el Presupuesto de Egresos 2026 haya sido aprobado en lo general y en lo particular, garantizando recursos para las áreas más sensibles para los mexicanos.

"México tiene presupuesto para el 2026. Hemos logrado con una gran mayoría respaldar a la presidenta Claudia Sheinbaum. México tiene estabilidad económica, México tiene estabilidad social, México tiene estabilidad política. Vean el ejemplo de Estados Unidos: 38 días sin presupuesto, con una crisis agravada cada momento que pasa. Y nosotros, en unas horas, nos pusimos de acuerdo para dotar a la presidenta Claudia Sheinbaum del instrumento más importante que tiene el Estado mexicano para llevar a cabo sus actividades en beneficio de la población. Casi un billón de pesos para la política social. Casi un billón de pesos para redistribuirlo entre la gente que más lo necesita. El campo, la salud, la educación, la infraestructura, el empleo, todo está garantizado."

De las más de 1,700 reservas presentadas, solo 12 fueron aprobadas por la mayoría, por lo que el documento será turnado al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Incrementos:

· Salud: aumento del 9.6 %, con un total de 966 mil millones de pesos.

· Educación: incremento del 3.6 %, alcanzando 1.1 billones de pesos.

· Pemex: recursos por 517 mil 362 millones, 7.7 % más que en 2025.

· Programas de bienestar: asignación de 987 mil millones de pesos.

· Comisión Federal de Electricidad (CFE): 32.4 mil millones para nuevos proyectos.

Reducciones:

· Seguridad: recorte del 43 %, equivalente a 26 mil millones de pesos menos.

· Justicia: disminución del 19 %, es decir, 21 mil millones menos.

· Apoyo al campo: reducción del 29 %, más de 31 mil millones de pesos.

Short Link: https://is.gd/hYAVhL