Confirman primer caso de sarampión en Tabasco
El paciente se encuentra estable
- Víctor Esquivel
- Mayo 08, 2025 - 10:00 p.m.
- PRIMERA PLANA

Al confirmar el primer caso de sarampión registrado en Tabasco en un adulto de 30 años, originario de Centro, asociado presuntamente a importación por el contacto con migrantes repatriados del Estado de Texas en Estados Unidos, la Secretaría de Salud llamó a la población a vacunarse.
Durante la Primera Sesión Extraordinaria del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESS) realizada este jueves, se dio a conocer que este caso fue detectado el pasado 28 de abril.
Precisaron que, el paciente recibió atención de un médico particular, detectando probable sarampión o varicela dado los síntomas que presentaba en ese momento (fiebre, exantema, tos, conjuntivitis); por lo que se le indicó tratamiento asintomático y resguardo domiciliario.
Asimismo, se informó que personal de la Jurisdicción Sanitaria de Centro y de la Dirección de Programas Preventivos, efectuaron el pasado 30 de abril una visita al domicilio del paciente, en donde se le realizó una toma de muestra para su análisis en el Laboratorio Estatal de Salud Pública.

Además, realizaron un levantamiento de estudio del caso, estableciendo un cerco epidemiológico, dándole seguimiento a los contactos del paciente y haciendo búsqueda activa de casos probables.
Tras la revisión sobre sus antecedentes de vacunación, se detectó que si contaba con una dosis de la vacuna SR aplicada en el año 2006; aunque el día primero de mayo el caso fue confirmado por el Laboratorio Estatal de Salud Pública.
La dependencia precisó que, actualmente el paciente se encuentra estable y en seguimiento.
También señaló que, durante la Semana Nacional de Vacunación, desplegaron un intenso operativo en todo el Estado, para iniciar o completar esquemas de vacunación en la población tabasqueña, logrando aplicar más de 52 mil dosis; lo que representó un avance de más del 200 por ciento de la meta programada.

Finalmente, reiteró el llamado a las madres y padres de familia a que lleven a sus hijos de 1 año a que les apliquen la primera dosis de la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis) y a los 18 meses la segunda dosis.
En el caso de las personas que no recuerden haberse vacunado contra este padecimiento también deben de aplicarse una dosis de este biológico.
Cabe mencionar que, el último caso confirmado de este padecimiento en Tabasco fue en el año 2020, en un menor de 11 años originario del municipio de Balancán.
Short Link: https://is.gd/RePDpd
Comentarios