Buscan ir a Brasil a presentar receta tabasqueña ancestral que transformaron en galleta

Chinopot nació como un trabajo escolar en el Cetis 70

Buscan ir a Brasil a presentar receta tabasqueña ancestral que transformaron en galleta

Las Galletas Chinopot nacieron como un trabajo escolar en el Cetis 70, pero se convirtió en el proyecto multipremiado de los tabasqueños, Valeria Isabel Rivera García y José Iván Cruz Chablé, que ahora buscan llevarlo hasta Brasil.

José Iván, explicó que, fue en el 2023, cuando se completó el proyecto, que en 2024 ganaría primero los concursos de emprendimiento a nivel local y nacional organizados por la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI).

"Nosotros fuimos los creadores de las Galletas Chinopot y este producto nació de un proyecto escolar en primera instancia. Nosotros entrando en la parte de emprendimiento y empezando a desarrollar las galletas. Nos inscribimos a este concurso e iniciamos escalando a través de una etapa local en donde nos enfrentamos a otros proyectos que también venían desarrollando su método de investigación y ganamos el primer lugar.

imagen-cuerpo

"Ya mejoramos para la etapa estatal y ganamos de nuevo el primer lugar y nos mandan a un nacional en Boca del Río, Veracruz, en donde se celebraba el concurso nacional de prototipos y emprendimiento a través de la de DGETI, en el World Trade Center, ahí competimos con alrededor de 256 proyectos", refirió.

Valeria por su parte, señaló que, al ganar la etapa nacional con la DGETI, recibieron una constancia para participar por la Copa Sience 2024, en los Mochis, Sinaloa

"Fue donde ganamos la acreditación para ir a Los Mochis, Sinaloa, donde presentamos el proyecto, un concurso que se llama Copa Sience de México, que es otra plataforma también donde invitan a los chicos, incluso a los docentes, para poder potenciar sus ideas y presentarlas.

imagen-cuerpo

"El punto de generar un proyecto de emprendimiento no se trata de crear solo un producto y tirarlo al mercado, sino se trata de que ese producto ayude a la sociedad a mejorar alguna problemática que cuenta, en este caso para nosotros es la recuperación cultural de elementos naturales que tenemos aquí", explicó.

Explicó que su proyecto, no busca sólo crear un producto para lanzarlo al mercado, sino contribuir al rescate de la cultura y tradición de Tabasco, con la receta del ´Chinopote´ un dulce ancestral Olmeca-Maya a base de pinole del que incluso ya no había constancia escrita.

"Esta galleta busca recuperar un dulce denominado Chinopote, que en su antigüedad se elaboraba y es un dulce a base de pinole y si ustedes lo buscan en internet les va a salir que es propiamente de Tabasco. 

"Por desgracia no hay fotos, no hay videos, no hay recetas, entonces, nosotros buscamos recuperar el sabor original de ese dulce específicamente, pero lo convertimos en una galleta que es una manera más sencilla de poder consumirlo, el darlo a conocer y que las personas lo puedan compartir", apuntó.

imagen-cuerpo

José Iván, recordó que, para poder recrear la receta, entrevistaron a una abuelita de 88 años, con quien incluso la prepararon, y posteriormente crearon su propia harina para hacer la galleta.

El proyecto ha ganado cerca de una decena de premios, entre ellos el primer lugar de la Expo Canacintra 2024 y el Guayacan de Oro, categoría "Joven emprendedor 2024", por la Red Emprende Tabasco, además de la invitación internacional para presentarlo en Brasil.

"A nosotros se nos presenta esta oportunidad y pues nuestro plan es justamente representar a Tabasco lo más que se pueda y divulgar lo que hay aquí, la cultura, la historia que hay detrás, por ejemplo, de este dulce tradicional como lo es el Chinopote, ir a transmitir justamente la cultura que nosotros como tabasqueños tenemos y dejarlo muy en alto. 

"Es como una eliminación que se hace de diversos proyectos que justamente siguen participando y ahí también ya salimos seleccionados, como tal son como en primera instancia 15 países que pueden ir más o menos", apuntó.

imagen-cuerpo

Actualmente los jóvenes han sido convocados a participar en la ciudad de San Paulo, en la Feria de Ciencia y Tecnología de las Naciones FeNaDANTE Brasil 2025, del 22 al 27 de septiembre, pero requieren de apoyo para los boletos de avión, hospedaje y comida.

"En este punto lo que requerimos son los boletos de avión, requerimos, dos, el hospedaje y los viáticos necesarios para quedarnos, cualquier persona que quiera apoyar puede marcar al 99 32 14 40 17 o puede buscar en Instagram en valan.oficial, así nos encontramos Sí en Instagram.

"Y justamente entrando ahí está el link para la página web o también para el número oficial que tenemos para el emprendimiento por donde pueden hacer pedidos de galletas", precisaron.

Valeria Isabel y José Iván, ahora están estudiando Licenciatura en Derecho y Medicina, respectivamente, pero se dan tiempo para impulsar este proyecto para convertir los ´sabores de ayer en delicias de hoy´.