Sala Xalapa confirmó que se actuó conforme a derecho por informes de May: IEPC
Se determinó la inexistencia de propaganda electoral atribuida al mandatario estatal
- René Camacho Marín
- Noviembre 26, 2025 - 05:41 p.m.
- POLÍTICA

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) defendió el acuerdo que emitió donde desechó la queja del PRD contra el gobernador, Javier May Rodríguez, por sus informes trimestrales.
En la sesión ordinaria de este martes, el consejero Vladimir Hernández Venegas, expuso que la Sala Xalapa dio la razón a la resolución del Tribunal Electoral de Tabasco, en la que se determinó la inexistencia de propaganda electoral atribuida al mandatario estatal.
"Bueno, lo importante es que Sala Xalapa, al analizar nuevamente el cumplimiento que dimos nosotros a esta resolución, originalmente el Tribunal Electoral de Tabasco confirmó nuestra resolución en la que se determinó la inexistencia de los actos que fueron atribuidos al gobernador del estado, y ahora la Sala Xalapa confirma esa resolución (...) pero la misma autoridad que originalmente nos obligó a modificar nuestra resolución a entrar a analizar otros elementos que a su criterio no habían sido analizados de nuestra resolución original en el procedimiento especial sancionador, ahora determina que nuestra resolución y obviamente como consecuencia la resolución del Tribunal Electoral de Tabasco fue emitida conforme a derecho y de acuerdo a los parámetros establecidos en los criterios emitidos por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación", expuso.
Y es que Hernández Venegas recordó que, en un principio, la Sala Xalapa regresó el caso al IEPC para que estudiara a fondo la impugnación del PRD, no obstante, sugirió que el instituto político quería hacer creer que el asunto ya estaba resuelto de manera definitiva, pero señaló que aún falta una última instancia.
"Esto es importante porque, como dije, la resolución primigenia se había traído a colación siempre en estas sesiones como algo ya juzgado, y pues se pretendía que nosotros actuáramos y sometiéramos nuestras resoluciones a una resolución que como todos acabamos de ver, no había quedado firme y por lo tanto no se trataba de un asunto plenamente juzgado. Actualmente tampoco es un asunto totalmente juzgado, todavía hay la opción de que alguna de las partes pueda acudir a la sala superior, pero bueno, también es importante tener en cuenta esta resolución, no hay una resolución definitiva todavía", señaló.

Comentarios