Reforma de revocación de mandato se votaría en febrero: Monreal
"No nos vamos a precipitar", afirma
- Arnulfo de la Cruz
- Noviembre 11, 2025 - 09:30 p.m.
- POLÍTICA

La reforma en materia de revocación de mandato que busca empatar la consulta con las elecciones de 2027 será sometida a una amplia discusión, por lo que se votaría en la Cámara de Diputados a finales de este año, o bien, esperar hasta el periodo ordinario que inicia en febrero del próximo año.
Así lo señaló el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de San Lázaro, Ricardo Monreal, quien afirmó que no se van a precipitar en el debate de esta propuesta.
"Puede salir a final del año la iniciativa presentada por el diputado Ramírez Cuellar o puede esperarse hasta el periodo ordinario, segundo periodo, que inicia el 1° de febrero, pero no nos vamos a precipitar. Como ayer lo dije, vamos a esperar que haya una discusión más amplia y que la sociedad sepa de lo que se trate de la revocación de mandato", dijo.
Por su parte, el vicecoordinador de Morena en la Cámara baja, Alfonso Ramírez Cuéllar, autor de la iniciativa, rechazó que se busque dar un "albazo", sino más bien, están en la disposición de enriquecer el planteamiento entre todas las bancadas, pero adelantó que la reforma "va por que va".
"Estamos en la mejor circunstancia de encontrar todos los puntos de vista, un punto de acuerdo, de alcanzar consensos y que el dictamen salga por unanimidad, conjuntamente el dictamen de la reforma constitucional y también alcanzar una gran unidad en la ley reglamentaria. Pero que va la reforma va, queremos encontrar los puntos de coincidencia con el resto de los grupos parlamentarios. - ¿En este periodo o en el siguiente? - Pues para mí me gustaría mucho que fuera en este periodo", sostuvo.
En tanto, el vicecoordinador del PAN en San Lázaro, Federico Döring, advirtió que la propuesta de Ramírez Cuéllar es un distractor ante la crisis de violencia en Michoacán.
"Me parece que el diputado Ramírez Cuéllar se ha reflejado como lo que es, una caricatura legislativa. La presidenta de la República ha dicho el día de hoy que no es un tema para este periodo, que lo ve más viable para el próximo periodo, y no vamos a caer en la provocación de discutir la revocación en los términos que la plantea, sin el respaldo de su bancada ni de su presidenta, es distraer la atención de la tragedia que se vive en Uruapan y Michoacán", puntualizó.
La reforma al artículo 35 de la Constitución propone adelantar, a 2027, la consulta de revocación de mandato presidencial, al mismo tiempo que las elecciones para renovar la cámara y 17 gubernaturas.
Short Link: https://is.gd/iDaZe9
Comentarios