Diputados aprueban reformas a la Ley de Transparencia de Tabasco
PRD acusó que representa el acta de defunción definitiva de la transparencia en la entidad
- Michel Balcázar
- Noviembre 13, 2025 - 11:10 p.m.
- POLÍTICA

Con 22 votos a favor y ocho en contra, el pleno del Congreso del Estado aprobó este jueves un dictamen para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tabasco, con relación a la integración del Comité del Subsistema Estatal de Transparencia.
La iniciativa promovida por el gobernador Javier May planteó renovar el marco normativo estatal.
Durante la discusión, el coordinador de la bancada del PRD, Javier Cabrera Sandoval, tras pronunciarse en contra, acusó que esta modificación representa el acta de defunción definitiva de la transparencia en la entidad.
"Este dictamen no es una simple reforma, el acta lamentablemente de defunción definitiva de la transparencia y la rendición de cuentas reales en Tabasco. Lo que durante años fue un auténtico contrapeso ciudadano el ITAIP ha sido sustituido por una simulación burocrática subordinada totalmente al ejecutivo.
Un organismo que lleva el nombre de transparencia, pero que en los hechos funciona como el brazo censor del gobernador, ya que está subordinada a la Secretaría de Anticorrupción, se consuma la farsa. Un instituto que resuelve recursos contra el propio gobierno que lo controla", dijo.
Por su parte, la morenista Vianey Sánchez Jiménez resaltó la importancia de reestructurar con datos claros, útiles y verificables de las distintas áreas de la gestión pública la información que deberán publicar y mantener actualizada de manera permanente los Sujetos Obligados del Poder Ejecutivo.
Expuso que esto permitirá fortalecer la transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana en la toma de decisiones que abonen al desarrollo del estado.
"La administración pública estatal emprendió un proceso de modernización y fortalecimiento con el objetivo de construir un gobierno responsable, cercano a su gente y que actúe con honestidad y transparencia. Por lo que fue necesario renovar el marco normativo estatal a efectos de adecuarlo a la realidad social, porque un gobierno moderno no solo se mide por su capacidad de administrar de manera eficiente los recursos públicos y su forma de servir al pueblo sino también por su compromiso permanente de perfeccionar sus leyes", señaló.
Con esta modificación, los portales de obligaciones de transparencia deberán garantizar que, de manera ágil, inclusiva y práctica, la ciudadanía cuente con información oportuna y confiable sobre el desempeño gubernamental.
Short Link: https://is.gd/7Ko24Y
Comentarios