Cartilla de los Derechos de las Mujeres ya fue traducida a 35 lenguas indígenas, aseguran

Condenó la discriminación hacía la mujer indígena que imperó durante años y que todavía existe

Cartilla de los Derechos de las Mujeres ya fue traducida a 35 lenguas indígenas, aseguran

En el marco del Día Internacional de las mujeres Indígenas, la presidenta Claudia Sheinbaum, presumió que la "Cartilla de Derechos de las Mujeres" ya fue traducida a 35 lenguas indígenas nacionales para su difusión en todo el país.

Durante su conferencia matutina, recordó además que, este viernes 5 de septiembre, la bandera de México fue izada por primera vez en la historia a toda asta, en honor a las mujeres indígenas.

Asimismo, condenó la discriminación hacía la mujer indígena que imperó durante años por parte de la sociedad en general y que todavía existe por parte de algunas personas.

"Hoy es el Día Internacional de la Mujer Indígena, este año lo dedicamos a la mujer indígena, hace 1 mes se aprobó en el Congreso una modificación a la Ley del Escudo Nacional, ahí vienen las efemérides y este día ahora está además por ley y se eleva la bandera el día de hoy en honor a las mujeres indígenas, para reconocer este día a la mujer indígena.

"Las mujeres indígenas que durante tantos años fueron invisibilizadas por la sociedad, en este racismo que imperó en México durante tantos años y que todavía existen muchísimas personas, pues la mujer indígena era la más discriminada, porque, por ser mujer, por el color de la piel y por ser indígena y nosotros queremos reivindicar a las mujeres indígenas", apuntó.

También se dio a conocer que se ha elaborado material audiovisual de la "Cartilla de Derechos de las Mujeres" en 27 lenguas indígenas y siguen trabando con 27 lenguas más en 28 entidades federativas como Baja California, Chiapas, Guerrero, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, entre otros.

Lo anterior, con el objetivo de que las mujeres cuenten con esta herramienta de pedagogía popular con 15 derechos fundamentales, que se distribuye para que mujeres y hombres conozcan y exijan estos derechos, promoviendo así la igualdad sustantiva y la erradicación de la violencia.

Short Link: https://is.gd/Pt6Gaa