Semar cierra a la navegación 7 puertos por "Raymond"

Para embarcaciones mayores en los puertos de Lázaro Cárdenas, Michoacán y Zihuatanejo, Guerrero

Semar cierra a la navegación 7 puertos por "Raymond"

Como medida preventiva ante el desplazamiento por el océano Pacífico de la tormenta tropical "Raymond", la Secretaría de Marina (Semar) cerró siete puertos a la navegación, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Dicho cierre aplicó para embarcaciones mayores en los puertos de Lázaro Cárdenas, Michoacán y Zihuatanejo, Guerrero; así como para embarcaciones menores en los puertos de Barra de Navidad, Jalisco; Manzanillo, Colima; Lázaro Cárdenas, Michoacán; Zihuatanejo, Guerrero; y Tuxtepec, Oaxaca.

"Evita riesgos en actividades marítimas, turísticas y ribereñas", recomendó a través de su cuenta de X.

De acuerdo con el último reporte de la Conagua emitido a las 21:15 horas, el centro de la tormenta tropical Raymond se localizó a 210 kilómetros al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 375 kilómetros de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

Presenta vientos máximos sostenidos de 85 km/h, rachas de 100 km/h y se desplaza hacia el noroeste a 30 km/h. Mantiene una trayectoria hacia el sur de Baja California Sur.

"Durante las próximas horas, se prevén lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros) en Jalisco (costa y sur), Colima y Michoacán (costa); muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Nayarit y fuertes en Baja California Sur (sur) y Sinaloa (sur); rachas de viento de 70 a 90 km/h en costas de Colima y Jalisco, y de 40 a 60 km/h en costas de Nayarit, Sinaloa y Michoacán", detalló.

Asimismo, alertó que continuará el oleaje de 3 a 4 metros de altura en costas de Colima y Jalisco, y de 2 a 3 m en costas de Nayarit, Sinaloa (sur) y Michoacán.

imagen-cuerpo

"Se mantiene la zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde Manzanillo, Colima, hasta Cabo Corrientes, Jalisco, incluidas las islas Marías, Nayarit, y desde Los Barriles hasta Santa Fe, Baja California Sur", agregó.

Indicó que las lluvias generadas podrían ser con descargas eléctricas y propiciar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. Asimismo, advirtió que los vientos previstos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que exhortó a la población a atender los avisos de las autoridades, seguir las recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones ante el viento y oleaje elevado.

Short Link: https://is.gd/WLKoZk