Secretaría de Hacienda reporta crecimiento del 0.7% en economía en el segundo trimestre del 2025
Superando las expectativas del consenso de analistas
- Vanessa Vázquez
- Julio 30, 2025 - 10:05 p.m.
- NACIONAL

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer que la economía mexicana registró un crecimiento de 0.7 % en el segundo trimestre de 2025, superando las expectativas del consenso de analistas y el promedio histórico del Producto Interno Bruto (PIB).
De acuerdo con un informe emitido por la dependencia, al cierre de junio, la deuda pública, medida por el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), se ubicó en 49.5 % del PIB, por debajo del 51.3 % reportado al finalizar 2024.
Además, se compartió que, durante el primer semestre del año, las finanzas públicas se mantuvieron estables, con balances fiscales alineados a las metas aprobadas por el Congreso de la Unión.
La recaudación tributaria aumentó 8 % en términos reales respecto al mismo periodo del año anterior, la mayor tasa para un primer semestre desde 2016, y que de acuerdo con lo reportado fue a causa del desempeño impulsado por una base económica sólida, incrementos salariales y una administración tributaria eficiente.
El documento también menciona que el consumo privado repuntó 1.1 % mensual en abril, mientras que las ventas de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) crecieron 3.2 % trimestral, ambas cifras ajustadas por estacionalidad.
Con respecto a la inflación, el índice general despuntó ligeramente entre abril y junio debido a disrupciones en la oferta de algunos productos, especialmente pecuarios, fenómeno observado también en otros países, pero en la cuestión de energéticos se moderó, en parte gracias a un acuerdo nacional que limita el precio de la gasolina regular.
En cuanto a la inversión extranjera directa (IED), ésta alcanzó 21 mil 373 millones de dólares en el primer trimestre, un máximo histórico que refleja la confianza de los inversionistas en México.
El sistema financiero mantuvo su solidez, con bancos bien capitalizados y bajas tasas de morosidad, a lo que se sumó que, al 30 de junio, el peso mexicano se apreció 9.2 % frente al dólar, cotizando en 18.75 unidades por dólar, su nivel más bajo desde agosto de 2024.
Finalmente, la deuda neta del gobierno federal se ubicó en 15.87 billones de pesos, de los cuales 83.9 % corresponde a deuda interna y 80 % está contratada a tasa fija y con vencimientos a largo plazo.
Short Link: https://is.gd/eXpWjh
Comentarios