Se forma la tormenta tropical ´Lorena´ en el Pacífico

Podría alcanzar la categoría de huracán categoría 1 en próximas horas, advierte el SMN

Se forma la tormenta tropical ´Lorena´ en el Pacífico

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó este martes la formación de la tormenta tropical "Lorena" en el océano Pacífico y en las próximas horas podría alcanzar la categoría de huracán categoría 1.

El coordinador general del SMN, Fabián Vázquez, explicó que, desde hoy hasta el próximo sábado, "Lorena", ocasionará lluvias de muy fuertes a torrenciales, con acumulados de 250 a 350 milímetros (mm), en el occidente y noroeste de México. Hizo énfasis en que, de acuerdo con los modelos de pronóstico, podría impactar entre el viernes y el sábado en la costa occidental de Baja California Sur.

"La tormenta tropical Lorena podría intensificarse a huracán en las próximas 24 o 36 horas, recordemos entre hoy (martes) y mañana (miércoles) pudiera alcanzar la categoría de huracán categoría 1 (...) también se espera que ingrese a tierra las primeras horas del sábado en la porción central de la costa occidental de Baja California Sur", refirió. 

Sin embargo, el organismo de la Conagua, estima que el sistema podría debilitarse antes de tocar tierra debido a la disminución de la intensidad de los vientos

"Posteriormente vemos que el contenido de calor comienza a disminuir conforme nos vamos movimiento latitudinalmente hacia el Norte hasta que llegamos a una zona que está relativamente fría justo antes de tocar tierra y es por eso que el pronóstico actual es que se intensifique a huracán categoría 1, pero como entrará a una zona donde los vientos serán desfavorables y la temperatura del mar será relativamente más baja y podría debilitarse justo antes de tocar tierra y estaría ingresando como una tormenta tropical", mencionó.     

Detalló que los desprendimientos nubosos del sistema se pronostican lluvias de muy fuertes (de 50 a 75 mm) a intensas (de 75 a 150 mm) en el sur de Baja California SurSonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, así como rachas de viento de muy fuertes a intensas en las costas de esas entidades, las cuales, incluso, podrían alcanzar de 100 a 120 km/h en el litoral de Baja California Sur

Las precipitaciones podrían ser con descargas eléctricas y granizo, así como generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.

Short Link: https://is.gd/ID3Opn