Publica SCJN nuevas reglas de operación

Podrán sesionar en otros estados y habrá sentencias en lengua indígena

Publica SCJN nuevas reglas de operación

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), su nuevo reglamento de operación, ahora las sesiones serán presenciales y podrán solicitarlas en otros estados, además de que en casos de pueblos originarios habrá sentencias en lengua indígena.

El documento refiere que el objetivo es hacer más ágiles y sencillas las sesiones, pues del 1 de diciembre de 2023 al 30 de noviembre de 2024 el anterior pleno, solo atendió 479 asuntos, mientras que la Primera y Segunda Sala dieron solución a mil 868 y dos mil 9 casos, respectivamente.

Los magistrados, por decisión propia o a petición de la ciudadanía, podrán solicitar la celebración de una sesión extraordinaria en otra entidad y en caso de aprobarse la solicitud en el Pleno, se realizarán las gestiones de coordinación necesarias para el desarrollo y seguridad de esta.

El documento, también establece que, los ministros deberán acudir a todas las sesiones en forma presencial y en el caso de pueblos y comunidades indígenas, la síntesis deberá ser traducida a la lengua indígena correspondiente.

Por otro lado, en todos los casos el ministro ponente tendrá 10 minutos para exponer su propuesta y el proyecto de resolución correspondiente y durante la segunda ronda, podrán hacer uso de la voz por 5 minutos y el ponente hasta por 3 minutos.

La Corte listará en primer orden los asuntos urgentes, de atención prioritaria, preferente, o de término, como son: la revisión oficiosa de los Decretos presidenciales, de la Ley de Amparo y los casos en que una persona se encuentre privada de la libertad.

Le siguen, todos aquellos relacionados con derechos de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, o se involucre directamente el interés superior de los menores, entre otros y las sesiones del Pleno se realizarán de lunes a jueves de cada semana.

Además, los lunes y martes, el Pleno se ocupará de los proyectos de resolución de controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad, recursos de inconformidad, incidentes de inejecución de sentencia, los miércoles y jueves se ocupará de los asuntos relacionados con las materias penal y civil.