Presenta Sheinbaum reformas a leyes de Adquisiciones y de Obras Públicas

Tienen como objetivo agilizar y transparentar las licitaciones, así como prevenir actos de corrupción

Presenta Sheinbaum reformas a leyes de Adquisiciones y de Obras Públicas

Una serie de reformas a las leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y de Obras Públicas, fueron presentadas este jueves en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

La jefa del Ejecutivo indicó que éstas tienen como objetivo agilizar y transparentar las licitaciones, los procesos, promover cadenas productivas, así como aumentar la trazabilidad para prevenir actos de corrupción.

"El objetivo de estas modificaciones es hacer una mayor trazabilidad para erradicar cualquier posible acto de corrupción, y segundo, agilizar los procesos, los tiempos de concursos, las formas de los concursos a veces retrasan mucho el poder hacer una obra.

"Una obra que podría empezar en febrero por toda la burocracia acaba iniciando en octubre, y entonces ya no se pueden ejercer todos los recursos que estuvieron disponibles para la obra, en fin, varios problemas vinculados con la burocracia que generaban las leyes. Y mayor trazabilidad para evitar corrupción y también otras acciones que nos ayudan también a conseguir precios más accesibles de los productos", subrayó.

Indicó que, estas reformas, tienen que ver con el Plan México para agilizar los procesos de contratación y garantizar que, al menos, el 65 por ciento de los insumos adquiridos por el gobierno sean de origen nacional.

Por su parte, la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, explicó que lo que se busca es hacer más transparentes y ágiles los procesos de compra.

"Lo que se busca es hacer más transparente y más ágil todos los procesos de compra, se incluyen ya modalidades que son muy eficientes para mejorar también los precios y hacerlo más competitivo como la subasta inversa, lo que es la adjudicación directa con estrategia de negociación, pues no porque sea la única fuente tenemos que comprar al precio que se ofrezca o que nos quieran dar.

"Tratamos de platicar con ellos y hacer algunos tipos de negociaciones estratégicos para ver cómo mejoramos las condiciones a las que adquiere el producto el Estado. Diálogos cada vez más competitivos, esto es se hace más transparente en caso de que el gobierno requiera un servicio, una necesidad que a la mejor no existe en el mercado, tener una plática muy abierta con potenciales proveedores para explicar cuáles son las necesidades del mercado y desarrollar negocios nuevos, de manera muy transparente", afirmó.

Asimismo, indicó que CompraNet evoluciona a un sistema más actualizado que, además, tendrá una Tienda Digital para el acceso inmediato a los proveedores.

En el caso de la Ley de Obras Públicas, precisó que las modificaciones incluyen diálogos estratégicos entre el gobierno y el sector privado, para que el proveedor conozca el proyecto y mejoren sus ofertas.

Los tiempos de contratación se reducen casi una tercera parte, por lo que las obras se ejecutarán en menor tiempo y con mayor transparencia, y se dará preferencia a la contratación de empresas locales para impulsar la economía regional.

Short Link: https://is.gd/7Syzig