México está capacitado para enfrentar el actual entorno de incertidumbre: Banxico

Aseguró que "México cuenta con una economía con fundamentos macrofinancieros sólidos y bajos niveles de deuda soberana"

México está capacitado para enfrentar el actual entorno de incertidumbre: Banxico

La gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, dijo este jueves que la economía nacional está bien posicionada para enfrentar el actual entorno de incertidumbre y capacitada para ajustarse a choques adversos, en medio de la campaña de aranceles lanzada por Estados Unidos.

Durante su participación en la Comisión Hacienda y Crédito Público del Senado, la gobernadora aseguró que "México cuenta con una economía con fundamentos macrofinancieros sólidos y bajos niveles de deuda soberana".

"Durante 2024 disminuimos la tasa en 5 ocasiones, en 25 puntos base en cada caso por lo que al cierre del año la tasa de referencia se ubicó en 10%, al retomar la inflación general y la subyacente a niveles previos a la pandemia y vislumbrarse más claramente la culminación del episodio inflacionario de los últimos años, la junta de gobierno del Banco de México comunicó a comienzos de este año 2025, que actualmente nos encontramos en una nueva etapa, en la que nuestra labor consiste en llevar a la inflación de sus niveles actuales a la meta de 3%", dijo. 

No obstante, Rodríguez Ceja detalló que, según información de inicios de año, está previsto que en el primer trimestre persista la debilidad en el panorama económico nacional, y reconoció que los cambios de política económica de la administración del presidente Donald Trump han añadido incertidumbre a las proyecciones de Banxico.

Pero explicó que se espera que el entorno inflacionario permita mantener el ciclo de recortes a la tasa clave.

"Por el lado de la demanda agregada, el consumo se moderó hacia mediados de 2024, mientras que las señales de debilidad en la inversión comenzaron desde finales del 2023, de igual manera las exportaciones, iniciaron el año pasado con debilidad, pero se recuperaron en cierta medida en la segunda mitad. La información de inicios de 2025, apunta a que en el primer trimestre de este año persista la debilidad en el panorama económico nacional, y se prevé que la economía presente atonía en 2025 en su conjunto, el entorno de incertidumbre y de tensiones comerciales, implica importantes riesgos a la baja para la actividad económica", aseguró. 

Al ser cuestionada por la senadora Cristina Ruiz, del PRI, si la inseguridad afectaría la inversión en el país, Victoria Rodríguez señaló que los inversionistas se fijan más en las variables macroeconómicas que en ese tema.

"Por supuesto que la inseguridad es un tema relevante, puede tener implicaciones en distintos ámbitos también, pero hay otros factores macroeconómicos que nos dan solidez, y me parece que resiliencia a la economía mexicana, como contamos con un sistema financiero sólido ya les compartía que, y se cumplen, o está el sistema muy por encima de los mínimos regulatorios establecidos en distintos indicadores, también tenemos cuentas externas sostenibles, un nivel de reservas de acuerdo a distintas métricas adecuado estamos, pues ya cercanos a los 240 mil millones de dólares, y le diría pues que nuestra economía cuenta con una solidez y resiliencia sólida que es lo que nos ha permitido y me parece que hacia adelante nos permitirá afrontar los desafíos que se nos presenten", sentenció. 

imagen-cuerpoShort Link: https://is.gd/NHm6k4