Pleno de la SCJN celebra sesión solemne con asistencia de Sheinbaum
Anuncia su presidente Hugo Aguilar, medidas de austeridad
- Arnulfo de la Cruz
- Septiembre 01, 2025 - 11:27 p.m.
- NACIONAL

Tras su toma de protesta, los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) llevaron a cabo una sesión solemne de instalación, a la que acudió como invitada de honor la presidenta Claudia Sheinbaum.
La ceremonia estaba programada para las 21:30 horas en la sede principal de la Corte, sin embargo, debido a que previamente se realizó la toma de protesta en el Senado, el acto inició casi a las 23:00 horas.
Cabe mencionar que minutos antes de llevarse a cabo la sesión, el ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar, y el resto de sus compañeros, con excepción de Arístides Guerrero, quien se retiró por motivos de salud, realizaron la "Apertura de las puertas de la justicia para el pueblo de México".
Durante su mensaje en la sesión solemne, Aguilar Ortiz destacó que a partir de este 1 de septiembre de 2025 comienza una historia nueva del país. Fue en este momento en que cometió un "desliz", pues expresó que los ministros "fuimos designados", aunque de inmediato corrigió.
"Por primera vez, en la época contemporánea, ministras y ministros fuimos designados... no fuimos designados desde arriba, fuimos elegidos en las urnas. Cada voto fue un mensaje de esperanza".
Asimismo, anunció que sus primeras medidas serán solicitar al Órgano de Administración Judicial que reduzca los sueldos de los ministros y personas juzgadoras, para éstos sean menores que el del titular de la Presidencia de la República.
De igual forma, pedirá que se eliminen los seguros de gastos médicos mayores y se revisen las remuneraciones de los ministros en retiro.
"Desde esta presidencia de la Suprema Corte, solicitaré la revisión de las remuneraciones que reciben todos los ministros en retiro, para que se ajusten a la Constitución general. De la revisión somera que hemos realizado, hemos podido constatar que perciben salarios de entre 205 y 385 mil pesos mensuales, muy arriba de lo que gana la presidenta de la República".
A los ministros, Hugo Aguilar les pidió trabajar con vocación de servicio, renunciando a la indiferencia y abrazando el desafío del cambio con honestidad y entrega para dignificar su trabajo.
Afirmó que el debate es bienvenido, pero la justicia no puede esperar divisiones internas.
"Hoy se reinicia nuestro sistema judicial. La justicia será la voz que atienda a quienes han sido ignorados, el amparo de quienes han sido vulnerados y la certeza de que ningún abuso quedará sin respuesta. Una justicia que no se venda, una justicia que devuelva la paz a las familias y confianza a la Nación.
"Que quede claro que esta nueva etapa nadie quedará fuera, nadie será olvidado. Nadie se quedará sin justicia. Vamos a hacer nuestro máximo esfuerzo con unidad, con pluralidad y con la fuerza de nuestra historia. Hagamos posible que México viva el tiempo de la justicia verdadera, el tiempo de la esperanza cumplida, el tiempo de la unidad en la diversidad, que cada niño que cada niña cada mujer cada hombre, cada persona sin importar su origen o condición pueda mirar a esta Suprema Corte y saber que aquí está su casa, así está su voz y aquí está su justicia".
Además de la presidenta Sheinbaum Pardo, a la sesión solemne acudieron funcionarios de su gabinete, así como Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de diputados; e Itzel Castillo Juárez, presidenta del Senado.
También asistió Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos ante México; el senador Adán Augusto López, coordinador de la bancada de Morena; el ministro en retiro Arturo Zaldívar; gobernadores, magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.
Comentarios