Oficial: Infonavit cambia requisitos para sacar una casa

Ya no será necesario contar con mil 80 puntos para solicitarla

Oficial: Infonavit cambia requisitos para sacar una casa

El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, anunció una serie de cambios para facilitar que los derechohabientes puedan acceder a un crédito para comprar una casa.

En La Mañanera, el tabasqueño informó que ya no será obligatorio que el trabajador cuente con mil 80 puntos para que puedan solicitar el crédito para una vivienda, pues ahora podrán calificar para realizar una solicitud con solo 100 puntos, es decir, menos del 10 por ciento de lo que se pedía.

Indicó que a través del nuevo modelo T100, no solo los requisitos disminuirán de diez a cinco, sino que el cumplimiento de la empresa no afectará al crédito del trabajador, por lo que si la empresa no cumple con sus pagos y obligaciones ante la dependencia el crédito no se verá afectado.

"La Presidenta nos pidió que simplificáramos el modelo para el otorgamiento del crédito y que le quitáramos muchas irracionalidades. Por ejemplo, en el modelo anterior, la calificación que tenía que obtener un derechohabiente era de mil 80 puntos y abarcaban 10 requisitos, nos pidió la Presidenta algo muy sencillo, muy justo: entonces, de mil puntos, 100 puntos.

"(Antes) Si la empresa no cumplía con el pago de las cuotas, afectaba al trabajador. Ahorita el cumplimiento de la empresa no afecta el crédito del trabajador (...) otra cuestión que afectaba mucho era el buró de crédito, porque consultaban el buró de crédito y rebasaban el monto del crédito. Ahora, el buró de crédito solamente se va a consultar para efectos de que el derechohabiente no tenga otra vivienda", aseveró.

El funcionario federal reiteró que la meta sexenal de construcción de viviendas por parte del Infonavit de 500 mil pasó a 1 millón 200 mil como parte del programa Vivienda para el Bienestar.

Expuso que, en Tabasco, la dependencia federal este año llegaría a 27 mil viviendas contratadas.

"Hoy en día, llevamos ya en inicio de construcción 120 mil 464 viviendas, es decir, ya iniciaron su construcción; y tenemos contemplado de aquí a finales de este año iniciar la construcción de 181 mil viviendas más. Esto significaría alrededor de 300 mil viviendas, casi 302 mil viviendas. ¿Por qué pensamos que vamos a contratar estas viviendas? Porque ya tenemos los proyectos, y los tenemos revisados y muy avanzados.

"Y para el próximo año pensamos contratar o iniciar construcción en 400 mil viviendas más. También, esto es importante que lo sepan: ya tenemos los proyectos, tenemos las ofertas, tenemos el suelo, estamos haciendo las revisiones necesarias. Pero 400 mil viviendas están contempladas para el próximo año y, además, periódicamente nos siguen llegando propuestas, que las estamos sumando a esta cantidad. De manera que, a partir de diciembre del próximo año, nos quedarían 500 mil viviendas por iniciar construcción; y serían 4 años, por eso vemos viable que se pueda lograr la meta", dijo.

Por último, señaló que este año se entregarán las primeras viviendas en Tamaulipas, Tabasco, Sinaloa, Nuevo León, Quintana Roo, Veracruz, Chiapas, entidades que agrupan poco más de 4 mil 300 casas que estarán listas para habitar.

Short Link: https://is.gd/ITUDZA