Nueva Ley General permite reconocer al agua como bien estratégico y deja de ser mercancía transmisible: Sheinbaum
Además, servirá como reglamentación del Artículo 4 constitucional que protege el derecho humano al agua y al saneamiento
- Crystyan Vinagre
- Octubre 01, 2025 - 07:45 p.m.
- NACIONAL

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó y envió una iniciativa a la Cámara de Diputados para expedir la Ley General de Aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales.
Durante su exposición en la conferencia de prensa matutina, la jefa del Ejecutivo Federal indicó que el objetivo de la reforma es garantizar el derecho humano al vital líquido y devolver este recurso a la Nación como bien estratégico.
Asimismo, la presidenta subrayó que este es un recurso limitado y escaso en muchas regiones del centro y norte del país, que debe ser regulado de forma eficiente.
"Este cambio a la Ley de Aguas Nacionales es una buena forma de celebrar el primer año de gobierno. En el 92, en la época de Salinas, cambia la Ley de Aguas para convertir las concesiones de agua en una mercancía que es transmitible y vendible entre privados. Eso generó no solamente descontrol en las concesiones, porque muchas veces ni siquiera avisaban a la Conagua, sino que, además, un uso excesivo, porque ni siquiera había control de cuánta agua realmente estaba utilizando la concesión. Entonces, eso se acaba en iniciativa que estamos enviando el día de hoy. Se ordena el uso de agua en el país. El agua por la Constitución es un recurso de la nación y se puede concesionar. Lo que ya no se va a poder es vender los títulos de concesión ni tampoco transmitir los títulos de concesión si hay cambio de uso en el agua. Entonces, el día de hoy estamos enviando una iniciativa que devuelve el agua como recurso de la nación. Entonces, deja de ser una mercancía la concesión y se convierte en un instrumento de la nación de nuevo", indicó.
En tanto, el director general de la Conagua, Efraín Morales López, explicó que la Ley General de Aguas establecerá las competencias de los tres niveles de Gobierno y reconocerá los sistemas comunitarios del vital líquido.
Además, servirá como reglamentación del Artículo 4 constitucional que protege el derecho humano al agua y al saneamiento.
Incluso, apuntó que, con la Ley General se combate el robo de este recurso y el mercado negro, a través de la creación de un capítulo de delitos hídricos como la explotación, extracción y traslado ilegal de aguas nacionales, actos de corrupción cometidos en el otorgamiento de títulos de concesión y en trámites, desvío ilegal del flujo o cauce natural, con penas que van de uno a 10 años de prisión y de 300 a cuatro mil días de multa.
Short Link: https://is.gd/cLaT5g
Comentarios