Gobierno de México busca acuerdos con Vulcan y Grupo México y sostiene que no hay nuevas concesiones mineras

Recordó que ambos casos datan de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador

Gobierno de México busca acuerdos con Vulcan y Grupo México y sostiene que no hay nuevas concesiones mineras

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que se busca llegar a un acuerdo con las mineras Calica, de Vulcan Materials Company y Grupo México, tras las violaciones ambientales en las que incurrieron en el país.

En conferencia de prensa, la mandataria federal recordó que ambos casos datan de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

"En el caso de Calica de Vulcan, recuerden que en esto también hay un arbitraje internacional. Ellos presentaron un arbitraje. Se está tratando de llegar a un acuerdo, ¿en qué sentido? Ellos tienen un puerto y la mina. A través de la mina sacaban el material para exportarlo a Estados Unidos. El presidente López Obrador, debido a que habían violentado el impacto ambiental y estaban explotando más de lo que se les había autorizado, decide, porque no hay un acuerdo en ese momento, decretar área natural protegida esta zona, de tal manera que se impida y de que se siga explotando. Entonces, ¿qué está sobre la mesa? Número uno, que esta zona en donde explotaban, que es de su propiedad, pudiera utilizarse para otro uso. Por ejemplo, turismo de bajo impacto. Se está analizando, digamos, ya en el extremo, cuánto costaría comprarles el terreno y la concesión del puerto", dijo.

Al respecto, Sheinbaum Pardo abundó que se busca llegar a un acuerdo antes del arbitraje internacional. Pero la mina ya no se puede explotar.

En cuanto a Grupo México y la contaminación del río Sonora, indicó que se tienen avances, aunque no hay nada concreto.

"¿Eso es un mensaje muy claro de su gobierno? En el caso del río Sonora, la Secretaría de Gobernación coordina un grupo que está en diálogo con Grupo México. Ahí tiene que garantizarse la limpieza del río, la limpieza de suelo, tiene que garantizarse una clínica que quedó a la mitad, un laboratorio para estar analizando permanentemente la calidad del agua y aparte está el tema de la mina de los mineros. Entonces, todo esto se está trabajando con Grupo México en la idea también de manera abierta con las comunidades y a partir de lo que las comunidades han estado solicitando ver si la empresa está de acuerdo con lo que se le está pidiendo que debe compensar por todos los daños", apuntó.

En el caso del tema de las empresas canadienses que han violentado normativas mexicanas, la presidenta señaló que se está concentrando el listado y será enviado al primer ministro de Canadá, Mark Carney, y posteriormente se dará a conocer en México.

Precisó que las principales violaciones en las que incurrían es el incumplimiento en la remediación final después de la explotación del suelo.

Short Link: https://is.gd/ob6GpO