Mercado de combustible es "una tentación muy fuerte" para actividades ilícitas: Ramsés Pech
Explicó que, si los procesos de importación de hidrocarburos se hicieran de manera legal los impuestos llegarían hasta 1 billón de pesos
- Candelario Osorio León
- Septiembre 24, 2025 - 10:30 p.m.
- NACIONAL

El mercado de combustible resulta "una tentación muy fuerte" para actividades ilícitas como las tomas clandestinas en ductos de Pemex y la red de huachicol fiscal, señaló el analista y asesor de la industria energética, Ramsés Pech.
Explicó que tan solo este 2025 el mercado mexicano por ventas de gasolinas representa alrededor de 150 mil millones de dólares, es decir, 2.8 billones de pesos.
Manifestó que el poder dejar a los combustibles fósiles, principalmente a los derivados del petróleo crudo, es complicado ante la gran cantidad de flujo de efectivo que circula de forma diaria.
"En México este año se esperan que la venta total de combustibles entre gasolinas, diésel, turbosina y otros combustibles casi es de 2.8 billones de pesos, esos 2.8 billones de pesos pueden ser casi el 30 o 35 por ciento del gasto del país para el 2026 o puede ser entre el 30 y 35 del ingreso que puede tener el país el próximo año.

"¿Qué tiene que ver todo esto? que es una muy buena tentación, porque se maneja mucho dinero en forma diaria y eso es lo que ha propiciado de lo que tenemos hoy en día del robo de combustible en los ductos de Pemex y la importación de ciertos combustibles bajo otro tipo de arancel. Esta cantidad de dinero ha sido una tentación muy fuerte desde que se liberó el mercado en 2015", afirmó.
Ramsés Pech, añadió que, si en México los procesos de importación de hidrocarburos se hicieran de manera legal los impuestos que se recaudan por concepto de IVA e IEPS podrían llegar hasta 1 billón de pesos, cifra superior a los 800 y 900 mil millones de pesos que se tiene previsto para este 2025.
"Segundo, si no se robaran el combustible en los ductos de Pemex, la empresa podría tener entre 30 a 50 mil millones de pesos más para poder hacer perforaciones o para pagar deuda a proveedores, es lo que está lidiando con todo esto.
"El robo de combustible ya no solo está afectando al mercado desde un punto de vista ilícito sino ya está afectando a la sociedad desde un punto de vista de que ya no entran ciertos ingresos que pudieran ayudar sobre todo al país en cuestiones de infraestructura o desarrollo económico, y al mismo tiempo está afectando a la empresa del estado", comentó.
Sobre la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de que la Fuerzas Armadas sigan a cargo de la operación y seguridad en puertos y aduanas del país, el analista pidió esperar los resultados, pues sostuvo que el huachicol fiscal, que involucra a empresarios y funcionarios públicos, no se acabará de un día para otro.

"Hay que esperar los resultados, no puede ser de la noche a la mañana y creo que eso va a llevar su tiempo, no se va a erradicar así como está hoy en día, va continuar, pero el problema que tenemos que ver es que es muy complicado si no existe la voluntad de las aduanas tanto en puertos como en terrestres, si no existe de la parte de los organismos que controlan la entrada de los combustibles y dependerá mucho de los funcionarios y también en la parte privada de las estaciones de servicios y que digan a quién compran y cómo lo compran", apuntó.
Destacó que para el año 2033 se proyecta que el mercado mexicano de combustible ascienda a 4.17 billones de pesos, mientras que de impuestos llegaría a 1.13 billones de pesos, por lo que dijo que es importante que todas las instancias gubernamentales y órganos reguladores brinden una certeza jurídica del tipo de combustible que se está vendiendo y la cantidad de dinero que circula anualmente.
Short Link: https://is.gd/FLCrYg
Comentarios