Más de 1.2 millones de trabajadores de plataformas digitales han sido dados de alta ante el IMSS

Dejó en claro que no cambia el régimen fiscal y no hay aumentos de impuestos

Más de 1.2 millones de trabajadores de plataformas digitales han sido dados de alta ante el IMSS

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que millón 291 mil 365 trabajadores que laboran en plataformas digitales de viaje o reparto han sido registrados ante el IMSS.

En La Mañanera, Quiahuitl Chávez Domínguez, subsecretaria de la dependencia, puntualizó que un millón 046 mil son registros únicos.

La funcionaria federal expuso que, tras la reforma a la Ley Federal del Trabajo en Plataformas Digitales, quienes generen ingresos netos iguales o mayores a un salario mínimo mensual, es decir, 8 mil 480 pesos, además de tener acceso completo a la seguridad médica, también contarán con protección por accidentes, guarderías, pensiones y ahorro para vivienda en el Infonavit.

"Todas las personas trabajadoras están protegidas contra accidentes desde el primer día en que se conectan a trabajar, esto incluye a quienes trabajan ocasionalmente o no alcanzan un salario mínimo mensual neto.

"Si sufren un accidente mediante realizan la entrega de un pedido o un viaje tienen derecho a la atención del IMSS que incluye obtener incapacidad", aseveró.

Chávez Domínguez dejó en claro que no cambia el régimen fiscal y no hay aumentos de impuestos, pues "la esencia de la reforma es justicia para los trabajadores y no una medida recaudatoria".

Por su parte, el titular del IMSS, Zoé Robledo, destacó que, en menos de 300 días, desde que la presidenta Claudia Sheinbaum impulsó la reforma, no solo fue aprobada en el Congreso de la Unión, sino que ya se implementa, esto mientras en otros países siguen discutiendo la viabilidad de asegurar a trabajadores de estas plataformas.

Short Link: https://is.gd/L4O4uq