Corte ampara a Lorenzo Córdova contra mención en libros de texto; ordena a SEP reeditarlos
SEP magnifica desproporcionadamente un hecho, mencionan
- Arnulfo de la Cruz
- Agosto 06, 2025 - 08:20 p.m.
- NACIONAL

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió amparar al exconsejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, frente a una mención en los libros de texto gratuito de sexto grado de educación básica.
Con esta sentencia, se ordena a la Secretaría de Educación Pública (SEP) dejar de distribuir el libro "Proyectos comunitarios" en los que alude que Córdova Vianello se burló de un líder indígena.
Asimismo, deberá editar la versión digital para eliminar la mención que se hace en la página 246.
El proyecto a cargo del ministro Javier Láynez Potisek y aprobado con tres votos a favor y dos en contra, menciona que la publicación de la SEP magnifica desproporcionadamente un hecho, lo que modifica la percepción pública sobre la trayectoria del quejoso.
"Ya que sólo muestra una parte de los hechos que dieron su origen y demerita las cualidades morales y profesionales que ha demostrado a lo largo de su carrera académica y profesional", detalla.
"En la materia del recurso competencia de esta Segunda Sala, se modifica la sentencia recurrida. Segundo, la justicia de la unión ampara y protege al quejoso, Lorenzo Córdova Vianello...".
Cabe recordar que, en mayo 2015, en YouTube se difundió un audio bajo el título: "Lorenzo Cordova (sic) espiado discrimina a pueblos indígenas", en el cual se burla de la forma de hablar de un líder indígena.
Tras darse a conocer la grabación, el exfuncionario electoral ofreció una disculpa y condenó la intervención ilegal de la llamada telefónica. Sin embargo, en el sexenio pasado, en el libro "Proyectos Comunitarios" de sexto grado de primaria para los ciclos escolares 2023-2024 y 2024-2025, se cita lo siguiente: "2015 En México, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se mofa de los representantes de las naciones originarias".
Ante ello, Córdova Vianello interpuso una demanda de amparo, argumentando que la afirmación contenida en el libro parte de una intervención ilegal de las comunicaciones privadas; además de que la mención en el libro es una especie de pena "infamante y excesiva" cometida por el Estado mexicano y que lo coloca en un estado de algo riesgo y vulnerabilidad.
Short Link: https://is.gd/Mccisz
Comentarios