Más de 10 mil jubilados de Luz y Fuerza y Pemex reciben pensiones millonarias: Secretaría Anticorrupción

Sheinbaum Pardo adelantó que están trabajando en algunos cambios constitucionales para revertirlas

Más de 10 mil jubilados de Luz y Fuerza y Pemex reciben pensiones millonarias: Secretaría Anticorrupción

La Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno del Gobierno de México reveló que, más de 10 mil extrabajadores de la extinta Luz y Fuerza de México y Petróleos Mexicanos (Pemex) reciben, cada mes, "pensiones exorbitantes" que van desde los 100 mil hasta 1 millón de pesos.

Así lo dio a conocer su titular, Raquel Buenrostro, quien mencionó que, comparado con el promedio mensual, que es de siete mil pesos, en el caso de los exempleados de Luz y Fuerza, reciben 140 veces más lo que de un trabajador normal.

Además, recordó que estas "pensiones exorbitantes", las han venido recibiendo desde hace 16 años, incluso, ante de la liquidación de dicha entidad.

"Actualmente, hay 14 mil extrabajadores que todavía reciben pensiones de Luz y Fuerza del Centro, y el total de estos 14 mil trabajadores son 28 mil millones de pesos. Ahí destaca que tenemos un exservidor público que recibe más de un millón de pesos de manera mensual. Y, además, en total tenemos, por ejemplo: 33, que reciben de 700 mil a 999 mil 999 pesos; 75, de 400 mil a 699 mil; y así sucesivamente —ahí se ve en la gráfica—. Destacan los rangos más altos. Hay 9 mil 457 extrabajadores, lo que representa el 67 por ciento, que reciben pensión de 100 mil a un millón de pesos mensuales, de los cuales, 3 mil 500 tienen una jubilación mayor a lo que gana actualmente la Presidenta de México", detalló.

Respecto a las jubilaciones de exempleados de Pemex, indicó que son 544 personas las que reciben montos superiores al sueldo de la presidenta de la República, incluso, por arriba de las percepciones anuales del director general de la paraestatal.

"En el caso de Pemex, también, tenemos: 15 personas que ganan más de 340 mil pesos mensuales; 8, de 320 mil a 339 mil; 115, de 300 mil a 320 mil; y 133, de 280 mil a 300 mil. De estas personas pensionadas de Pemex, 544 son las que reciben un ingreso mayor y superior a lo que actualmente recibe la Presidenta. No solo eso, sino —como saben— el que bajó los sueldos fue la administración pasada del Presidente Andrés Manuel, pero, aun así, de los exfuncionarios que son antes de la administración del Presidente López Obrador, se encuentran 618 casos donde cada pensión supera la pensión que era por norma, digamos, del director general de Pemex, están por encima del director general, que se autorizaron como casos extraordinarios en los Consejos de Administración", agregó.

En este sentido, Sheinbaum Pardo adelantó que están trabajando en algunos cambios constitucionales para revertir estas pensiones que calificó como "ofensivas" para el pueblo de México.

"Estamos analizando incluso cambios constitucionales, porque hay algunas pensiones que son ofensivas para el pueblo de México; un millón de pesos, imagínense, mensuales. Y, además, muchos trabajadores de Luz y Fuerza del Centro, cuando fue liquidada por Calderón, que quedaron en el abandono, mientras otros están recibiendo pensiones millonarias. Entonces, tanto Luz y Fuerza, como el caso de Pemex. Y estamos revisando otros casos también de pensiones millonarias de exfuncionarios de todo el periodo neoliberal", comentó.