EE. UU pide a México información de 16 personas relacionadas con presuntos actos de corrupción en contratos de Pemex
Se reabrirán las auditorías de al menos cuatro contratos que se habrían dado bajo sobornos
- Andrés Olmos
- Agosto 29, 2025 - 09:15 p.m.
- NACIONAL

La secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, ventiló que el Gobierno de Estados Unidos les solicitó información de 16 personas que, presuntamente, estarían involucradas en casos de corrupción de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, refirió que, estos sujetos tendrían algo que ver en alguno de los procesos de asignación de contratos, por lo que dijo, hay cuatro acuerdos legales que se habrían dado bajo sobornos, por ello, se reabrirán las auditorías hechas a estas licitaciones.
"Se está pidiendo información sobre varios, son más o menos 16 personas que están presumiblemente que participan en los procesos, o sea, están hablando de tres procesos, la asignación del contrato, la liberación del pago y la alteración de auditorías, o sea, son las presunciones, son las tres presuntivas. En cada proceso hay procesos administrativos. Lo que están señalando pues son las cadenas de los procesos y las áreas que en su momento estuvieron involucradas. Nosotros en paralelo pues estamos revisando todo el proceso eso, porque nosotros los conocemos mejor que los de Estados Unidos de cómo se hicieron tanto la asignación del contrato, tanto el seguimiento de la liberación de pagos y tanto las auditorías que por eso también las vamos a reabrir y las vamos a complementar", indicó.
Raquel Buenrostro señaló que, en la denuncia presentada por una compañía de Estados Unidos, hay tres exfuncionarios de Pemex relacionados, que renunciaron a la empresa cuando se enteraron de que se habían iniciado investigaciones por casos de sobornos en la asignación.
"Con este tipo de denuncias, hay tres exfuncionarios, en los medios han salido tres funcionarios... exfuncionarios, perdón, exfuncionarios relacionados con posibles actos de soborno. Una persona es del área de Abasto en Exploración y Producción; sin embargo, esa persona ya no está en Pemex desde diciembre del 2021. A esta se le está imputando presumiblemente aceptar sobornos para liberar pagos de los contratos realizados con ciertas empresas. Otro funcionario, que pertenecía al área de Mantenimiento y Construcción, tampoco ya está en Pemex desde abril de 2022. Y se le imputa posibles sobornos que recibió a cambio de otorgar contratos. Y uno más por, presumiblemente, alterar auditorías realizadas a dichos contratos", abundó.
Comentarios