Mantienen vigilancia preventiva al volcán Chichonal, por posibles erupciones freáticas
Se recomendó a la ciudadanía informarse únicamente a través de fuentes oficiales
- Vanessa Vázquez
- Agosto 27, 2025 - 09:15 p.m.
- NACIONAL

Este miércoles la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), compartieron que, entre el 6 de junio y el 21 de agosto de 2025, especialistas del Servicio Sismológico Nacional (SSN), de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) han observado un ligero aumento en la actividad sísmica del volcán Chichonal, donde los sensores sísmicos advierten de un posible riesgo de explosiones freáticas y/o fumarolas.
El Chichonal se encuentra en la región noroeste del estado de Chiapas, entre los municipios de Francisco León y Chapultenango, por lo que, para dar seguimiento cercano a esta situación, personal de la CNPC y del CENAPRED, en coordinación con las secretarías de Protección Civil de Chiapas y Tabasco, instalaron desde este día un Puesto de Mando que permitirá reforzar las acciones preventivas y mantener oportunamente informada a la población.
En un comunicado, la CNPC aseguró que el volcán no representa un riesgo mayor para la ciudadanía, aunque, la vigilancia científica es continua y cualquier cambio será informado de inmediato por los canales oficiales.
Para cuidar a los pobladores revelaron que se implementaron las siguientes medidas: Se restringe el ingreso al cráter; Monitoreo reforzado las 24 horas por especialistas; El Comité Científico Asesor se mantiene en sesión permanente y se implementa una campaña de difusión constante a visitantes y comunidades cercanas sobre las medidas preventivas.
Además, se recomendó a la ciudadanía, informarse únicamente a través de fuentes oficiales, seguir las recomendaciones de Protección Civil y no difundir rumores ni noticias falsas.
Por su parte, la Academia Mexicana de Ciencias y Prevención Mexicana compartió un boletín, asegurando que la alerta volcánica se encuentra en Verde Fase 1, y que el pico máximo que ha alcanzado hasta el momento fue el 18 de agosto con un total de 39 sismos en un radio de 2 kilómetros alrededor del cráter.
Short Link: https://is.gd/8KzOQ2
Comentarios