Ley de Aguas es para que se deje de ver como mercancía: Conagua
Adelantó que exhibirá todas irregularidades en las concesiones agrícolas
- Andrés Olmos
- Noviembre 26, 2025 - 09:34 p.m.
- NACIONAL

Tras explicar en qué consisten la Ley General de Aguas y la reforma a la Ley de Aguas, el director de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efraín Morales López, precisó que estas modificaciones son para evitar que el vital líquido se deje de ver como una mercancía.
El funcionario federal refirió que, en el caso de la iniciativa a la Ley de Aguas, esta es un reglamento al artículo 27 constitucional, donde el Gobierno de México toma la rectoría en el manejo de aguas, tras mencionar que, quienes tenían mayores recursos, empezaron a acumular muchos títulos de concesión, y con ello, grandes cantidades de agua.
"La primera establece las bases, como ya lo comenté, para garantizar el derecho humano al agua. Se definen las competencias, que es un tema muy importante, entre los tres niveles de gobierno y entre los aspectos más importantes es que se reconoce a los sistemas comunitarios de agua que operan en distintas zonas del país. El principal cambio es que el agua deje de verse como una mercancía y se reconozca como un derecho humano, como un bien estratégico para el desarrollo de nuestro país. Este ordenamiento de las concesiones, aquí quiero puntualizar, es con esta nueva ley, el principal cambio, es que el Estado mexicano, el Gobierno de México, es el único facultado para poder llevar a cabo el otorgamiento de concesiones. No será posible ya transmitir títulos de concesión entre particulares, porque esto ha generado fuertes afectaciones. Se ha generado una gran desigualdad en cuanto a la distribución", dijo.
Además, apuntó que se eliminarán los cambios de uso, puesto que algunas licencias agrícolas terminaron utilizándose en parques industriales, campos de golf o en desarrollos inmobiliarios.
Aunado a esto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo que, algunos que tenían concesiones de uso agrícolas están exentos del pago de derechos, y terminaban vendiendo el agua a municipios, por ello adelantó que, en una "mañanera", exhibirá todas estas irregularidades.
"Entonces, claro, hay algunos que se manifiestan ahora que quieren seguir manteniendo ese privilegio, pues no, por el bien de la gente, porque nosotros llegamos a transformar la vida pública para todas y todos los mexicanos y en particular para el que menos tiene. Entonces, por eso es muy importante que pase la Ley de Agua, que a lo mejor tenía un error, tenía otro error, bueno, adelante, pues que se modifique todo aquello. Ahora están queriendo decir que un ejidatario no va a poder cederle si tiene un pozo en su parcela, esa agua a sus hijos, ¡falso!, claro que se puede hacer, pero lo que ya no, pues ese acaparamiento que además se dio, es más, lo vamos a mostrar aquí en una mañanera, como durante la época de Calderón se dieron un montón de concesiones y quiénes estaban al frente de la Conagua en los estados que ahora se están manifestando", señaló.
Short Link: https://is.gd/M1KPYy

Comentarios