Layda Sansores defiende a MrBeast y pide a Cultura dirigir "sus inquietudes" a su gobierno
"Asumimos la responsabilidad" de mostrar la riqueza cultural de Campeche, dice
- Arnulfo de la Cruz
- Mayo 14, 2025 - 09:30 p.m.
- NACIONAL

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, salió en defensa del creador de contenido, Mr. Beast, luego de la polémica que se ha generado por un video en el que explora áreas restringidas de zonas mayas, entre ellas Calakmul.
En sus redes sociales, la mandataria morenista respondió a la titular de la Secretaría de Cultura, quien ayer anunció que el youtuber será acreedor a una sanción, y le pidió que cualquier inquietud sea dirigida a su gobierno, pues asumía la responsabilidad de los hechos.
Lo anterior, al justificar que, gracias al video titulado: "Exploré templos de dos mil años de antigüedad" – el cual ya tiene más de 55 millones de vistas en 4 días- se ha dado a conocer la riqueza cultural del Estado.
"Si existe alguna inconformidad por parte de la Secretaría de Cultura, les solicitamos dirigir sus inquietudes al Gobierno del Estado de Campeche, ya que asumimos la responsabilidad de mostrar al mundo la riqueza cultural y natural que nos define", escribió.
Sansores San Román, agradeció a Mr. Beast, pues con su presencia en Calakmul generó una derrama económica directa para las comunidades locales y una promoción turística de alcance global, sin cobrar un solo peso.
"El equipo de Mr. Beast siempre actuó con absoluta responsabilidad y respeto en el cuidado de nuestra riqueza ancestral. Todos los permisos y procedimientos legales fueron tramitados y autorizados por el INAH, quien estuvo pendiente durante la filmación, al igual que la Sectur Campeche y el Gobierno del Estado de Campeche", añadió.
Más tarde, en otra publicación, la gobernadora campechana lamentó que la Secretaría de Cultura no tome en cuenta los beneficios que el video del youtuber generó en la entidad.
"Me sorprende que, en cambio, la Secretaría de Cultura quiera sancionar la producción por sus adaptaciones para un público juvenil e infantil internacional, las cuales son características típicas de la literatura visual. Estas adaptaciones no violan la ley vigente ni ponen en riesgo el patrimonio arqueológico nacional", señaló.
Short Link: https://is.gd/YY6esT
Comentarios