Violencia en México durante 2024 le costó el equivalente al 18% del PIB: IEP

Y significativamente menos pacífico que en 2015

Violencia en México durante 2024 le costó el equivalente al 18% del PIB: IEP

El impacto de la violencia en la economía de México escaló a 4.5 billones de pesos, lo proporcional al 18 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), así lo reveló el Índice de Paz México 2024, del Instituto para la Economía y la Paz (IEP).

Pese a ello, el costo de la inseguridad es menor al del 2023, cuando el IEP reportó un impacto de 4.9 billones de pesos y representó el 19.8 por ciento del PIB.

De acuerdo con el informe, el país registró una ligera mejora interanual del 0.7% en sus niveles de paz durante 2024, siendo el quinto año consecutivo de progreso.

No obstante, las tasas de homicidios y crímenes con armas de fuego siguen siendo altas, así lo confirmó Carlos Juárez Cruz, director en México del IEP.

Juárez Cruz señaló que el reporte considera que el costo total de la violencia en 2024 fue seis veces mayor al del sector salud y cinco veces superior al presupuesto destinado a educación en el mismo año.

Por otro lado, se reveló que los homicidios representaron el 38 por ciento de este gasto, equivalentes a 1.7 billones de pesos, mientras que los crímenes violentos, como robos, asaltos y agresiones sexuales, representaron el 33 por ciento, con un impacto económico de 1.5 billones de pesos.

El reporte registra que México es significativamente menos pacífico que en 2015, con un deterioro acumulado en sus indicadores criminales del 13.4 por ciento en los últimos diez años.

Los homicidios son un 54.7 por ciento más frecuentes que hace una década, y los delitos con armas de fuego han crecido un 71.2 por ciento, mientras que la violencia relacionada con el crimen organizado ha crecido. Las extorsiones aumentaron un 45.5 por ciento y los delitos minoristas de drogas subieron un 161 por ciento desde 2015.

El estudio también advierte que los gastos en seguridad y contención de violencia en el país son insuficientes, ya que representaron solo el 0.7% del PIB nacional en 2024, menos de la mitad del promedio en América Latina y las naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Asegurando que, combinado con altos niveles de corrupción e impunidad, limita significativamente los esfuerzos para reducir la violencia a largo plazo.

Short Link: https://is.gd/xD8JXq